Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

lunes, 8 de octubre de 2012

El Retorno de los Caudillos: ¿Quién Orina en Puebla?


+ ¿DE QUIÉN TRUENAN LOS CHICHARRONES EN PUEBLA?

+ LOS CAUDILLOS MILITARES, SUPERADOS POR LA DEMOCRACIA

+ LA PRIMAVERA ÁRABE Y EL FIN DEL TERRITORIO DE UN SOLO HOMBRE


Lo único que falta en Puebla es que el gobierno estatal ordene la emisión y circulación de monedas propias, que cancelen la aceptación del peso, para con ellos cerrar el circulo y consolidar el retorno del caudillismo.
En efecto, la emisión de los llamados "bilimbiques" era una demostración de poder de los caudllos revolucionarios, para sellar el territorio que controlaban. No era necesario que físicamente estuvieran ahí; bastaba con que circulara el "billete" que habían ordena emitir, para saber que él, y sólo él, mandaba en esa superficie. Como el orín de perro, vamos. El macho micciona continuamente, para ir marcando, definiendo su territorio. Olfatea y, si detecta el orín de otro, mea sobre aquél, para tratar de virtualmente imponerse.
Así el caudlllo. Dejaba sentir su omnipresencia en la superficie conquistada, sobre el territorio ganado por sus tropas, a través de susbilimbiques, de sus billetes, de sus  boletitos tipo kermes. Y sólo ahí, pues, "sus chicharrones tronaban", ¡qué caray! Faltaba más...
Tuvieron que pasar muchos años, y correr la sangre de cientos de miles...para sepultar el caudillaje y hacer entrar a México en la modernidad democrática, cuando menos de forma. 
¡Pero la época de los generales ya terminó...!
Bueno, es más...la modernidad que significó en su momento la creación del PRI, entre otras cosas representó precisamente la abolición de todo "sector militar" dentro del Partido; institucionalizar de una vez por todas las funciones del Ejército y evitar, sí, evitar todo choque del gobierno con la sociedad y, particularmente, con los católicos, puestos a prueba por el callismo y el cardenismo, y que mostraron que tienen límites, no se amedrentan ante el enemigo y se crecen al castigo, pues como dijo san Pablo, "entre más débil, soy más fuerte". Por eso, las mismas fuerzas revolucionarias, a efecto de perdurar en el poder, de obtener el consenso y la legitimidad interna y externa, hicieron llegar al Presidente Caballero, don Manuel Avila Camacho. Y a don Miguel Alemán. Y...
Estamos en el 2012. 
¿Alguien lo duda?
Sólo alguien con mentalidad en el pasado, podría dudar de que estamos en el 2012. De que ahora se gobierna para servir, y no para servirse. De que el Mandatario es eso, mandatario, y no Mandante. De que lo que predomina en el mundo es, precisamente, la División real y efectiva de Poderes. El respeto a las decisiones del Legislativo y el Judicial. Su independencia auténtica. Su autonomía en el ejercicio de sus funciones. Y de que precisamente, para evitar la concentración del poder y el ejercicio del mismo de manera indebida, la propia sociedad se ha dado organismos autónomos con carácter regulatorio, como es el caso de las Comisiones de Derechos Humanos, los Institutos Electorales, etc
Negar éstas realidades democráticas en pleno 2012, sólo podría aceptarse en un esquema conductual que estuviera mimetizando, reproduciendo, reviviendo --inconscientemente--, una mentalidad militar, generalesca, por ejemplo.

Pero lo cierto es que en Puebla, hoy se vive una película en la que se vende como "lo futuro", "lo moderno"...el pasado. El caudillaje militar. El control absoluto de todo, por parte de un solo hombre. En un 2012 donde  hasta en los vastos territorios donde campea el Islam, ya hay una Primavera...que impone la democracia. Allá, donde antes sólo orinaba Ben Alí (Túnez), Mubarak (Egipto) o Gadafi (Libia), para marcar el territorio como "suyo", hoy orinan todos

En Puebla, las sedes de los panistas, los perredistas, el cuerpo legislativo, el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos y otros, parecen ya haber clausurado su sección de migitorios, pues sobran. En todos esos lugares, sólo orina uno.

Etiquetas: , , , , , , , ,

lunes, 3 de mayo de 2010

Who Framed Mexican billionaire Emilio Azcarraga Jean?


Why is the leading Hispanic television in the world decided to partner with two Spanish groups of socialist tendency rather than prestige, audience and profit, have created problems, economic losses and lack of credibility?

Who was the counselor who has pushed the young Mexican businessman Emilio AzcarragaJean, president of the Televisa television consortium, to serve in such an adventure?

What was the economic and communication paradise they sold to the son "Tiger" Emilio Azcarraga Milmo?
THE ORIGIN OF TELEVISA:
POLITICAL AND ENTREPRENEURS

Don Emilio Azcarraga Vidaurreta established radio station XEW, which proved a success in every way. From there, he obtained a concession to operate a television channel.

However, other people also won a similar concession. Interestingly, beneficiaries were relatives of two presidents of Mexico, the German family and the family O'farril Avila.

The first of these, therefore, dependent on Don Miguel German, and the secondManuel Avila Camacho.

The man of worth in the field of radio-television communication was Don Emilio Azcarraga Milmo, who nourished his television station of the figures that for decades had captured the public attention and recognition. Not only that, the concept of "mariachi", as known today, is precisely to Don Emilio, who among many things, forced the groups of "mariachis" incorporate the trumpet, with the purpose of making more vibrant the sound they emitted, and used exclusively by stringed instruments.

In response, the German and O'farril Avila decided to partner with Don Emilio Televicentro form the band, which dominated Mexican television spectrum for decades, with ostentatious loyalty to the political system that had sheltered.

The two new concessions granted television, which operated channels 13 and 8, the Group had Televicentro as competitors to two groups that did not have the same political and ideological origin-partisan members.

Indeed, during the government of President Gustavo Diaz Ordaz was given two grants to employers not identified or associated with revolutionary features of Mexican political system was so two businessmen were given to Catholics, as is the case of Don Eugenio Garza Sada, head Monterrey Group, and Don Francisco Aguirre Jimenezpossessed by Grupo Radio Centro. The first of these was given to Channel 8 and Channel 13 seconds.

On arrival estatólatra government of Luis Echeverria - the tendency of the national-revolutionary - it stays with Channel 13, the Family Aguirre, l fter the murder of Don Eugenio Garza Sada and impediment to operate it Valseca García Journalism Chain, who had already purchased, Monterrey associated with the Group Televicentro.

So, to be under one umbrella the German families, O'farril Avila, Azcarraga and Garza, establishing the consortium that we know today: TELEVISA.

DE TELEVISA TO
CURRENT ADVENTURE

There is much to say about these sources TELEVISA and political behavior that lasted for many years, but not the object of this paper.

Just say, to ignore details that can later show, the first out of the new consortium, was the Monterrey group, due to the divestiture made at the time of the crisis produced after the debacle caused by the misguided economic policy President Jose Lopez Portillo.

Subsequently, the constant tension that is generated between the initial partners, reached its climax after two operations that alienated German families and O'farril Avila: the repeated purchase and sale of the Azteca stadium and the failure of the raid in the newspaper together with a sports newspaper that was sabotaged by internal power groups.

Indeed, the German and Avila O'farril Azcarraga pose to their discomfort and the dilemma: we will sell or sell, but we can not stay together.

Emilio Azcarraga Milmo, El Tigre, obtained funding from one of his sisters and bought packages of German and O'farril Avila. In the case of the first, who was with a small package of Televisa was the grandson of former German Miguel Valdes, ie German Michael Magnani.

The fact is that this change of partners, allowed the Tiger to move with greater ease. He was only partnered by one of his nephews, Alejandro Burillo Azcarraga, a German Magnani and a significant debt with one of his two sisters, the mother of the Diez Barroso Azcarraga.

However, by making disease crisis of El Tigre, procedural problems ensuedthat reached the courts. The situation was used by the zedillato to intervene and to use television in their crusade against his driver: Carlos Salinas de Gortari.

It was so called president of Televisa news it was occupied, as before, by a loyal former president Zedillo, who was undersecretary of state.

And with this, as Don Emilio Azcarraga Jean took control of the situation, also "someone" went to the scene at the Spanish Socialist Felipe González, very hand of Carlos Slim.

It was so that "someone" sold the idea to partner with the Group of Jesus Polanco, called Grupo PRISA, promoter of Spanish Socialist Party, and that of Jaume Roures, avowed Maoist who has made money under the current Spanish Socialist President Rodríguez Zapatero.

He was led to believe that Don Emilio Azcarraga Jean would do very well.

What were the results? Economic losses and credibility, only.

In return, Mexico has imported a model "news" in which socializing involving the discredited Antonio Navalon, who will be discussed in a third installment ...








perezstuart@gmail.com





Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

sábado, 1 de mayo de 2010

¿Quién Engaña al Magnate Mexicano, Emilio Azcárraga?


* LOR ORIGENES EMPRESARIALES Y POLITICOS DEL CONSORCIO TELEVISA
* ¿QUIEN LO INDUJO A ASOCIARSE CON LOS POLANCO Y CON JAUME ROURES?
* DE LA RADIO A LA TELEVISION, CON EXITO GRACIAS A LA CREATIVIDAD




¿Por qué la empresa líder en televisión de habla hispana en el mundo decidió asociarse con dos grupos españoles de marcada tendencia socialista que en vez de prestigio, audiencia y ganancias, le han generado problemas, pérdidas económicas y falta de credibilidad?

¿Quién ha sido el asesor que ha empujado al joven empresario mexicano don Emilio Azcárraga Jean, presidente del consorcio televisivo TELEVISA, a enrolarse en tal aventura?

¿Cuál fue el paraíso económico y comunicacional que le vendieron al hijo del "Tigre" Emilio Azcárraga Milmo?
 
EL ORIGEN DE TELEVISA:
POLITICOS Y EMPRESARIOS

Don Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la estación de radio XEW, que resultó un éxito en todos los sentidos. A partir de ahí, obtuvo una concesión para operar un canal de televisión.

Sin embargo, otras personas también obtuvieron una concesión similar. Curiosamente, los beneficiados fueron familiares de dos exPresidentes de México: la familia Alemán y la familia O´farril Avila.

La primera de ellas, pues, dependiente de don Miguel Alemán, y la segunda de don Manuel Avila Camacho.

El hombre de valía en el ámbito de la comunicación radio-televisiva fue don Emilio Azcárraga Milmo, quien nutría a su canal de televisión de las figuras que por décadas habían captada la atención y reconocimiento del público. No solamente eso, el concepto de "mariachi", tal y como se conoce en la actualidad, se debe precisamente a don Emilio, quien entre muchas cosas, forzó a que los grupos de "mariachis" incorporaran la trompeta, con el propósito de hacer más vibrante el sonido que emitían, ya que únicamente utilizaban instrumentos de cuerda.

Ante esa situación, los Alemán y los O´farril Avila decidieron asociarse con don Emilio y formar el grupo TELEVICENTRO, que dominó el espectro televisivo mexicano durante décadas, con fidelidad ostentosa al sistema político que los había cobijado.

Al otorgarse dos nuevas concesiones televisivas, que operaron los canales 13 y 8, el Grupo Televicentro tuvo como competidores a dos grupos que no tenían el mismo origen político-ideológico-partidista que sus integrantes.

En efecto, durante el gobierno de don Gustavo Díaz Ordaz se entregaron dos concesiones a empresarios no identificados ni ligados con facciones revolucionarias del sistema político mexicano; fue así que se otorgaron a dos empresarios católicos, como es el caso de don Eugenio Garza Sada, cabeza del Grupo Monterrey, y el de don Francisco Aguirre Jiménez, que poseía el Grupo Radio Centro. Al primero de ellos se le otorgó el Canal 8 y al segundo el Canal 13.

A la llegada del gobierno estatólatra de Luis Echeverría --de marcada tendencia nacional-revolucionaria--, éste se queda con el Canal 13, de la Familia Aguirre, y luego del asesinato de don Eugenio Garza Sada y el impedimento para que éste operara la Cadena Periodística García Valseca, que ya había comprado, los regiomontanos se asocian con el Grupo Televicentro.

Así las cosas, al quedar bajo un mismo paraguas las familias Alemán, O´farril Avila, Azcárraga y Garza, se crea el consorcio que hoy conocemos: TELEVISA.

DE TELEVISA A LA
AVENTURA ACTUAL

Hay mucho qué decir acerca de esos orígenes de TELEVISA y el comportamiento político que mantuvo durante muchos años, pero no es el objeto del presente trabajo.

Sólo diremos, para obviar detalles que en otro momento podremos detallar, que el primero en salir del nuevo consorcio, fue el grupo regiomontano, con motivo de la desinversión que realizó con motivo de la crisis producida tras la debacle provocada por la errada política económica del gobierno de José López Portillo.

Posteriormente, la permanente tensión que se generaba entre los socios iniciales, llegó a su climax luego de dos operaciones que molestaron a las familias Alemán O´farril Avila: la reiterada compra-venta del estadio Azteca y el fracaso de la incursión periodística en Estados Unidos con un diario deportivo que fue saboteado por los grupos de poder internos.

En efecto, los Alemán y los O´farril Avila le plantearon a los Azcárraga su malestar y la disyuntiva: nos vendes o te vendemos, pero ya no podemos seguir juntos.

Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, obtuvo financiamiento de una de sus hermanas y compró los paquetes de los Alemán y los O´farril Avila. En el caso de los primero, quien quedó con un pequeño paquete de Televisa fue el nieto del exPresidente Miguel Alemán Valdes, esto es, Miguel Alemán Magnani

El caso es que este cambio de socios, le permitió al Tigre moverse con mayor soltura. Sólo tenía como socios a uno de sus sobrinos, Alejandro Burillo Azcárraga; a Alemán Magnani y un adeudo significativo con una de sus dos hermanas, la mamá de los Diez Barroso Azcárraga

Sin embargo, al hacer crisis la enfermedad de El Tigre, sobrevinieron problemas procedimentales que alcanzaron los tribunales. La situación fue utilizada por el zedillato para intervenir y utilizar a la televisión en su cruzada contra su impulsor: Carlos Salinas de Gortari.

Fue así que la llamada presidencia de noticieros de Televisa fue ocupada, como hasta la fecha, por un leal al exPresidente Zedillo, quien lo tenía como subsecretario de estado.

Y junto con lo anterior, en tanto don Emilio Azcárraga Jean tomaba control de la situación, también "alguien" acercó a la escena al socialista español Felipe González, muy de la mano de Carlos Slim.

Fue así que dicho "alguien" vendió la idea de asociarse con el Grupo de Jesús Polanco, el llamado Grupo PRISA, impulsor del Partido Socialista Español, y con el de Jaume Roures, confeso maoísta que ha hecho dinero al amparo del actual Presidente socialista español Rodríguez Zapatero.

Se le hizo creer a don Emilio Azcárraga Jean que le iría muy bien.

¿Cuáles han sido los resultados? Pérdidas económicas y de credibilidad, solamente. 

A cambio de ello, se ha importado a México un modelo "noticioso" socializante en el que participa el desprestigiado Antonio Navalón, de quien nos ocuparemos en una tercera entrega...








perezstuart@gmail.com





Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada