Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

jueves, 15 de mayo de 2014

Elefantes de Cola Larga vs Cárdenas, Peña Nieto y el PRI (o sea la "nueva" Socialdemocracia del PRD)

 *  GOBIERNO ARGENTINO ANUNCIA QUE INVESTIGA A "GREG" RAMÍREZ, PARA QUIEN TRABAJÓ EUKID CASTAÑÓN


*  VIDEOESCÁNDALO POR GOLPIZA A FUNCIONARIO POBLANO, AFECTA A MALDONADO VENEGAS


*  CON ECHEVERRÍA, LA SOCIALDEMOCRACIA FUE IMPULSADA POR PORFIRIO MUÑOZ LEDO





De JOSÉ A. PÉREZ STUART



Vientos de corrupción soplan fuerte contra las pretensiones del gobernador del estado mexicano de Puebla, Rafael Moreno Rosas, de convertirse en el próximo Presidente de México con el respaldo de la Internacional Socialista:

1.- El gobierno argentino divulgó esta semana que por lavado de dinero, está siendo investigado el ex alcalde de Cancún, Gregorio "Greg" Sánchez Martínez, amigo del propio mandatario poblano, y hombre para quien trabajó Eukid Castañón Herrera, por el momento diputado local y  principal operador político de Moreno Rosas.

2.- Luis Maldonado Venegas, el operador principal de la corriente socialdemócrata dentro de los cuerpos logiales del país durante la vigencia del zedillato --1994 a 2012--, se ha visto nuevamente envuelto en escándalos, derivados de manejos indebidos de recursos públicos. Maldonado Venegas es el secretario general del gobierno de Moreno Rosas y antes ocupó la titularidad de la Secretaría de Educación estatal, en el mismo régimen poblano.

Para no ir más lejos, esta misma semana, un video difundido a través de Youtube se convirtió en viral, e incluso fue divulgado en los noticieros de la televisión comercial mexicana, ya que reprodujo la golpiza que un empresario propinó en un restaurante a un funcionario del gobierno del propio Moreno Rosas, a consecuencia de la corrupción existente en la Secretaría de Educación Pública estatal. En efecto, obras públicas se adjudicaban a compañías fantasma, inexistentes, que subcontrataban a constructoras auténticas para que ejecutaran los trabajos. Sin embargo, las firmas que obtenían oficialmente el convenio, al parecer representadas por prestanombres de empleados de la propia dependencia, no han cumplido por años con el debido pago a las que sí ejecutaron las operaciones. A consecuencia de ésto último, un constructor perjudicado hizo grabar intencionalmente toda la escena de la golpiza a un incumplido funcionario morenovallista, para demostrar el grado de conocimiento entre ambos, la cordialidad del trato entre los dos, así como el motivo de la discusión que sostuvieron y concluyó en agresión física.

Este escándalo propició que nuevamente saliera a la palestra el nombre de Luis Maldonado Venegas, dado que hasta hace unos pocos meses todavía era titular de la SEP estatal, y en su lugar fue colocado un íntimo de él, Jorge Cruz Bermúdez, también miembro de la Legión de Honor, la Academia Metropolitana y demás instituciones para masónicas de las que Maldonado es o ha sido cabeza.

No es la primera ocasión en que Maldonado aparece en situaciones así. Periodistas de alto prestigio en Puebla como Rodolfo Ruíz, Alejandro Mondragón o Valentín Varillas, por citar algunos casos, han hecho referencia a transferencias de recursos públicos que el mismo Maldonado Venegas ha realizado, de forma indebida, por millones de millones de pesos. 

No es un pez flaco Maldonado Venegas, ya que luego de ser director de Información del CISEN, al lado de Ernesto Zedillo se involucró en la "organización" de la campaña electoral de Luis Donaldo Colosio; luego en "negociaciones" subrepticias con la guerrilla comunista que operaba en Chiapas; después en puestos públicos en la administración zedillista, y posteriormente en la construcción logial del Partido Convergencia, del cual incluso fue Presidente nacional.

Hoy, incluso, se ha convertido en militante del PRD y, junto con José Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente y Patricia Mercado, se encargará de anular a la corriente cardenista para convertir al Partido de la Revolución Democrática en un instrumento de  la Internacional Socialista, o sea la Socialdemocracia o Democracia Social. Y así, postular a su actual jefe, Rafael Moreno Rosas, como candidato presidencial contra el PRI, en los comicios del 2018. Quieren formar un "gobierno de coalición".

Por lo que se refiere a las investigaciones que se realizan en Argentina, debe recordarse que por motivos similares, así como por presunto espionaje castrista e  incluso hasta trata de personas, el exalcalde Cancún, Quintana Roo, Gregorio Sánchez Ramírez, fue motivo de todo un escándalo. Con dicho personaje, conocido simplemente como "Greg", laboró Eukid Castañón Herrera, que ahora también forma parte del equipo político del gobernador poblano. Eukid, al parecer, como se dice, le llevaba las cuentas. 

La empresa de Eukid Castañón, Solución Total, fue acusada incluso de un desfalco contra las arcas municipales de Cancún, debido a un presunto incumplimiento de lo pactado con las autoridades municipales. En Puebla se han publicado quejas de su intervención metalegal en asuntos de carácter político-partidista. Y también de "mochadas" supuestas a alcaldes. 

La peculiaridad del caso es que tanto Maldonado como Eukid Castañón, son los hombres de mayor confianza de Moreno Rosas. Así que la democracia social que nos quieren vender como novedosa --no obstante que en los tiempos de Luis Echeverría el intento de Porfirio Muñoz Ledo les resultó contraproducente--, nace como una manada de elefantes con colas largas. Porque algunos de los personajes que la alentarán, están involucrados en muchos escandalitos de dinero; por ejemplo, el de Oceanografía, y también el de los casinos o casas de apuestas. Y esos escandalitos, apenas comienzan. 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

viernes, 7 de septiembre de 2012

Gobierno "Panista" Galardona a Promotor de AMLO


+ Muñoz Ledo: ¿Ejemplo Para la Niñez y la Juventud Mexicanas?


+ Su Paso por la SEP fue Efímero; JLP lo Despachó a la ONU


Uno de los políticos más inconsistentes e incendiarios emanados del echeverriísmo, que ha lastimado el prestigio y la estabilidad político-económica de México, acaba de recibir en Puebla una presea, denominada "Llave Palafoxiana"; se trata de Porfirio Muñoz Ledo, promotor de la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador y, por lo tanto, antipanista declarado.

El premio a Porfirio Muñoz Ledo, otorgado por la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Luis Maldonado Venegas, no se sabe si se entrega con toda intencionalidad para golpear aún más a los militantes del Partido Acción Nacional, o bien por un descuido, a éstas alturas inaceptable, de los funcionarios de la SEP estatal. ¿Por qué?

Bueno, pues porque mientras el gobernador Rafael Moreno-Valle Rosas -- a consecuencia de la paternidad de la anticonstitucional "Ley Mondragón"--, se ha visto envuelto en el escándalo político más grave que ha vivido Puebla desde la divulgación de las grabaciones de las llamadas telefónicas del "gober precioso", su gabinete entrega la "Lave Palafoxiana" a Muñoz Ledo, un hombre que se ha destacado por su confrontación con los principios de doctrina  y plataforma política del PAN, partido en el cual dicen militar el Ejecutivo de la entidad y algunos de sus colaboradores.

El premio a Muñoz Ledo es por sus supuestas "contribuciones y trabajo en favor de la educación pública en el país". No se sabe cuáles. 

Muñoz Ledo tuvo su auge con el gobierno de Luis Echeverría, quien para impulsar el renacimiento del "nacionalismo revolucionario" en el país, y golpear a las facciones liberales de la Familia Revolucionaria que operaban en el sector sindical, precisamente colocó a Porfirio como titular de la Secretaría del Trabajo. Su paso por esa dependencia constituye uno de los episodios más trágicos para la estabilidad política y económica del país, pues alentó huelgas que no solamente afectaron la producción y desalentaron la inversión --nacional y extranjera--, sino que minaron la estabilidad favorecida por el sindicalismo priísta de corte nacionalista.

Por si ello no bastara, y con el propósito de impedir cualquier movimiento disidente dentro del Partido en el poder ante la sucesión presidencial, el mismo Echeverría colocó a Muñoz Ledo en la cúspide del CEN del PRI, desde donde Porfirio impulsó la ideologización del Revolucionario Institucional en el espectro socialista o socialdemócrata, a través de la incorporación de dicho instituto político a la Internacional Socialista.

Como herencia echeverriísta, José López Portillo lo colocó en la Secretaría de Educación Pública en el sexenio siguiente y rapidamente se deshizo de él, al enviarlo al extranjero, como representante de su gobierno ante la Organización de las Naciones Unidas; posición que hubo de abandonar al verse envuelto en un escándalo callejero, por ingestión de bebidas embriagantes y afectación a terceros. Pero su paso por la SEP, fue intrascendente. 

A partir de ahí, Muñoz Ledo ha mostrado su absoluta inconsistencia política, pues del PRI pasó a la conformación de organismos y partidos --como el PRD--, y a la militancia en unos y otros, que poco tienen de educativo y ejemplar para la niñez y juventud mexicanas. 

Si el gobierno del estado de Puebla se está viendo envuelto en una disputa en torno al Partido Acción Nacional, ¿resulta coherente el premiar a un personaje como Muñoz Ledo, que precisamente en las pasadas elecciones apostó por López Obrador y no por Josefina; por el PRD y no por el PAN?
Claro, están los vínculos del propio Muñoz Ledo con exdirigentes de "Convergencia", hoy "Movimiento Ciudadano", que rodean al actual gobernador poblano, pero....

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

sábado, 19 de diciembre de 2009

Mexico makes the dead; drug addicts EU









PORTFOLIOS




* NARCO: Pausing or deleting CAPOS NOT SOLUTION


* NO BELTRAN LEYVA, WILL STRENGTHEN "El Chapo" Guzman


* MEXICO PUTS THE DEAD; U.S., CONSUMER




OF JOSE A. PEREZ STUART




Festina, as has been done, the assassination of the head of one of the many drug cartels operating in Mexico, is the clearest example of the dangerous revival of the dreaded Mexico Barbaro.

That is, by operating the official fight to death against drug gangs in Mexico has spent Festina arrest of the ringleaders, the dismemberment of the gangs and the seizure of product ... A Feast killing bosses intermediates.

In other words, during the present government, Mexico has been gradually pulling the strings to such an extent on the violin, was overrun and the line between fighting crime than it is revenge, revenge, a vendetta.

Let us explain:

We understand that the purpose of government is not killing the interim leaders of drug gangs. We understand, however, that the objective is to maintain social peace and security and create conditions for promoting the common good, including through strong and sustained fight against crime in all aspects.

In the present case, the shot only fights against the gangs responsible for the distribution and wholesale, has the major drawback of falling into the same mistake that has mired the Western armies in Afghanistan and Iraq, and Israel against the Palestinians despite what a feast the assassination of leaders through bombing, can not actually win the war because the gangs are multiplying, autoreproducen, is to regenerate. The interim chief jailed or killed, is replaced by another.

The government of Carlos Salinas de Gortari was the first who started out war against drug gangs, and without technical means as sophisticated as now used, arrested intermediate lords who once had operated with impunity and even had had the luxury of torture and murder, for example, the U.S. agent Enrique Camarena in Guadalajara. Torture in which, by the way, according to U.S. authorities following the case and taken to the courts of the country, participated in-law of former President Luis Echeverria.

Many believed, and that with the single arrest of Ernesto Fonseca Carrillo (a) Don Neto, in 1985, and others, such as Miguel Angel Felix Gallardo and Rafael Caro Quintero, everything was finished, and that was not true. Proof of this is what we are witnessing today. The bands were multiplied, the headquarters became more nebulous for the intelligence services and trade and production of the drug was not only maintained, but increased to levels never suspected billionaires.

And you know why?

Simply because governments have only been dedicated to addressing the symptoms and not the cause.

The symptoms are represented by the production, processing drugs, gangs forming distributors and marketers.

The cause is consumption. If there were no demand, these symptoms are not presented. And consumption persists and even grows because the ultimate cause is spiritual social breakdown resulting from the disregard of virtuous practice, rampant nihilism, secularism, the multiplication of divorces, the existential void of modernity, the destruction of the family. ..

Therefore the killing of Arturo Beltran Leyva can not be hasty. The war with bullets does not guarantee success. Because you can remove the heads, but the networks remain in place. And the demand continues. Several items are worthy of consideration:

1 .- Mexico continues to place the dead, but mainly United States continues to consumers.

2 .- We emphasize that what is required to end the bloodshed, is an integrated campaign - which has not been implemented - which tends to avoid consumption.

3 .- You need to be made too strong action against other cartels, for the abatement of Beltran Leyva - as is clear from these official versions on the formation of groups and existing subdivisions - strengthens that of Joaquin Guzman ( a) El Chapo, considered by Forbes magazine as one of the most powerful and wealthy of the world.

So the final question would be like the boy in the Chevrolet Cheyenne: "And El Chapo, papa ...?"


perezstuartjosea@aol.com



Etiquetas: , ,

"¿Y El Chapo...Apá?"









PORTAFOLIOS




 * NARCO: DETENER O ELIMINAR CAPOS NO ES SOLUCION


 * SIN BELTRAN LEYVA, ¿SE FORTALECE "EL CHAPO" GUZMAN?


 * MEXICO PONE LOS MUERTOS; EU, LOS CONSUMIDORES




DE JOSE A. PEREZ STUART 




Festinar, como se ha hecho, el asesinato del jefe de uno de los tantos cárteles de la droga que operan en México, es la mayor demostración del peligroso renacimiento del temido México Bárbaro.

Es decir, al ponerse en funcionamiento el combate oficial a balazos contra bandas de narcotraficantes, se ha pasado en México de festinar la detención de los cabecillas; el desmembramiento de las bandas y el decomiso de producto...a festinar el asesinato de los capos intermedios. 

En otras palabras, durante el presente gobierno, paulatinamente México ha ido estirando a tal grado las cuerdas al violín, que se ha rebasado ya la línea que separa el combate a la delincuencia de lo que es la revancha, el desquite, la vendetta.

Expliquémonos:

Entendemos que el objetivo de un gobierno no es asesinar a los cabecillas intermedios de las bandas de narcotraficantes. Entendemos, por el contrario, que el objetivo es mantener la paz y la seguridad sociales y crear las condiciones generales para la promoción del Bien Común, entre otras cosas mediante el combate firme y sostenido contra la delincuencia en todos los órdenes.

En el caso que nos ocupa, el sólo combate a balazos contra las bandas encargadas de la distribución y venta al mayoreo, tiene el grave inconveniente de caer en el mismo error que tiene  empantanados a los ejércitos occidentales en Afganistán e Irak, y al de Israel contra los palestinos: a pesar de que festinan el asesinato de los líderes a través de bombardeos, no pueden efectivamente ganar la guerra porque las bandas se multiplican, se autoreproducen, se autoregeneran. El jefe intermedio encarcelado o asesinado, es reemplazado por otro. 

El gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue el primero que inició la guerra frontal contra las bandas de narcotraficantes y, sin contar con medios técnicos tan sofisticados como los que ahora se emplean, detuvo a capos intermedios que en otro tiempo habían operado con impunidad y hasta se habían dado el lujo de torturar y asesinar, por ejemplo, al agente estadunidense Enrique Camarena en la ciudad de Guadalajara. Tortura en la que, por cierto, de acuerdo a las autoridades estadunidenses que siguieron el caso y lo llevaron a los tribunales de su país, participó un cuñado del exPresidente Luis Echeverría.

Muchos creyeron, así, que con la sola detención de Ernesto Fonseca Carrillo (a) Don Neto, en 1985, y otros, como por ejemplo Miguel Angel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, todo estaba terminado; y eso no fue cierto. Prueba de ello es lo que hoy estamos viviendo. Las bandas se multiplicaron, las jefaturas se hicieron más nebulosas para los servicios de inteligencia y el comercio y producción de la droga no sólo se mantuvo, sino que se incrementó a niveles multimillonarios nunca sospechados.

¿Y sabe usted por qué?

Simple y llanamente porque los gobiernos sólo se han dedicado a combatir los síntomas y no la causa

Los síntomas están representados por la producción, el procesamiento de las drogas, la conformación de bandas distribuidoras y comercializadoras.

La causa está en el consumo. Si no existiera demanda, aquellos síntomas no se presentarían. Y el consumo persiste y hasta crece porque la causa última es espiritual: la descomposición social derivada del menosprecio de la práctica virtuosa, el nihilismo rampante, la secularización, la multiplicación de divorcios, el vacío existencial de la modernidad, la destrucción de la familia...

Por tanto, el asesinato de Arturo Beltrán Leyva no puede ser festinado. La guerra a balazos no garantiza el éxito. Porque se pueden eliminar las cabezas, pero las redes siguen vigentes. Y la demanda persiste. Varios elementos son dignos de consideración:

1.- México sigue poniendo los muertos, pero fundamentalmente Estados Unidos sigue poniendo los consumidores.

2.- Insistimos en que lo que se requiere, para terminar con el baño de sangre, es una campaña integral --que no se ha implementado--, que tienda a evitar el consumo.

3.- Se necesita que se realicen acciones enérgicas también contra otros cárteles, pues el abatimiento de Beltrán Leyva --según se desprende de las mismas versiones oficiales sobre la conformación de los grupos y las subdivisiones existentes--, fortalece al de Joaquín Guzmán (a) El Chapo, considerado por la revista Forbes como uno de los hombres más poderosos ricos del mundo.

Así que la pregunta final sería como la del niño de la Chevrolet Cheyenne: "¿y El Chapo, apá...?"


perezstuartjosea@aol.com




Etiquetas: , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada