Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

miércoles, 12 de marzo de 2014

UIA: Radicalismo Revolucionario Jesuita

* SACERDOTES JESUITAS "PIRRURIS" CON MILITANCIA GUERRILLERA


* "CÁTEDRA" PARA UN ABOGADO QUE VOTÓ EN FAVOR DE LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO


* CURAS JESUITAS REVOLUCINARIOS QUE PERDIERON EL HÁBITO Y VISTEN DE ARMANI


DE JOSÉ A. PÉREZ STUART


1.- La designación de David Fernández Dávalos como Rector de la Universidad IberoAmericana de la ciudad capital mexicana, y

2.- El establecimiento de la "cátedra" José Ramón Cossío Díaz en la sucursal jesuítica en el estado mexicano de Puebla...

Parecen signos lo suficientemente representativos de la radicalidad ideológica asumida oficialmente por la Compañía de Jesús en México, de cara a los planteamientos formulados por el Papa Francisco, en sentido completamente adverso.

En efecto, los jesuitas en México no sólamente han abandonado la pobreza evangélica para mantener en pie y vivir la poltrona de universidades carísimas, orientadas no a las periferias que demanda Su Santidad, sino a los sectores más adinerados de la población. Sus alumnos y egresados son incluso conocidos formalmente como "los pirruris", término que en relación a ellos se acuñó en la televisión comercial mexicana.

Es comprensible, así, que en ese ambiente de magnanimidad económica, los sacerdotes jesuitas, los directivos de las universidades, hayan abandonado el hábito religioso, los signos externos de la pobreza evangélica instituidos por su fundador, para lucirse a diario enfundados en trajes, camisas, corbatas y zapatos de la mejor calidad. No hay distingo entre un ejecutivo de cualquier empresa privada de cualquier nivel, y un rector-sacerdote jesuita, en cuanto a su apariencia. Muy distantes, por supuesto, de los pobres, en verdad, sacerdotes diocesanos, de a pie, que con respeto son saludados en las calles por la gente y les pide consejo, bendición o apoyo, al sentirlos cercanos y en auténtica vivencia evangélica, con su alzacuellos. ¡Bergoglio siempre andaba en la calle con su alzacuellos y hoy todavía viste con la singularidad del religioso...y no con trajes ni corbatas Armani para recibir en audiencia a los Jefes de Estado!

¡Qué lejos están del Papa Francisco los jesuitas mexicanos!

1.- En la Universidad IberoAmericana de Puebla, por ejemplo, instituyen una cátedra...¡¡¡en honor de un magistrado de la Suprema Corte de Justicia que votó en favor de la constitucionalidad del "derecho" al asesinato de una persona que vive e inicia su desarrollo en el vientre materno!!!

En efecto, hace unos días que --como lo hemos explicado ya--, no con hábito sino con finos traje, camisa, corbata y zapatos, el rector de la UIA poblana, Fernando Fernández Font, acompañó a don José Ramón Cossío Díaz, en la instalación de la Cátedra, votada por los alumnos de la institución, que si fueran formados en la sana doctrina y filosofía, seguramente habrían optado por otra persona, más acorde con la cultura de la vida que enarbola la Iglesia, no así miembros de la Compañía, como se ha comprobado a nivel internacional, desgraciadamente.
 El 28 de agosto del año 2008 fue cuando se llevó a cabo la votación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, contra el dictamen elaborado por el Ministro Salvador Aguirre Anguiano, votó José Ramón Cossío Díaz, al lado de otros de sus colegas. En la fotografía, a la izquierda está José Ramón Cossío y, de traje claro, con corbata regimental de moda, verde  con negro, Fernando Fernández) 

La Iglesia, de la que forma parte la Compañía de Jesús, defiende la vida, desde el momento mismo de la concepción. En una Universidad presuntamente "católica", hoy queda instituida una "cátedra" de un personaje que va en sentido inverso.

2.- Pero también para la UIA de la ciudad de México se acaba de nombrar como Rector a otro jesuita de corbata con antecedentes públicos de caracter guerrillero, ni más ni menos. Se trata de David Fernández Dávalos. Esta es parte pública de la "brillante" carrera guerrillera de David, quien eso sí, también viste de camisa, corbata, trajes y zapatos finos:

"David Fernández Dávalos nació en 1958. A los 17 años entró al seminario y siguió el nuevo programa de formación establecido después de la XXXI Congregación General. En 1990 fue ordenado sacerdote. Su nombre saltó a la prensa en 1995 cuando Miguel Gaytán McGregor, coordinador de las asociaciones de antiguos alumnos publica el 30 de agosto en el periódico El Universal parte de su biografía:

A los 22 años (1980) emprendió la acción con las comunidades de base para dar comienzo a la acción política un año más tarde. En 1986 fundó en Río Blanco los movimientos Cristianos comprometidos en las luchas populares (con la ayuda de los padres Jesús Acosta, Carlos Bravo y Juan Francisco Kitasawa) y Movimiento Estudiantil Universitario de orientación ideológica y táctica, donde se reclutaban candidatos para los centros de adiestramiento guerrillero. También organizó la red recaudadora de ayudas para la guerrilla en El Salvador con diversas sucursales en todo el país utilizando membretes como: Comité de Solidaridad con El Salvador, Comité de Solidaridad CO12 Mons. Amulfo Romero y Comité de Solidaridad Farabundo Maní; manejaba mucho dinero en dos cuentas del banco mexicano Bancomer, una a su nombre y otra propiedad de don Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca.


El P. David Fernández es director del centro de derechos humanos Agustín Pro. Su actividad encaja en el conjunto de organizaciones e instituciones internacionales y ONGs (organizaciones no gubernamentales) que el magisterio paraalelo ha establecido por todo el mundo. La defensa de los derechos humanos y de los refugiados sirve de cobertura para proteger a guerrilleros. Parte del programa es la aparente labor humanitaria con los llamados "niños de la calle". Su trabajo con los niños de la calle se da en Indonesia, Brasil, El Salvador y muchas otras naciones. 

En México, el padre David Fernández creó el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores de la Calle (MATRACA). Todas estas instituciones o, mejor dicho, sus nombres, sirven para recaudar fondos y justificar gastos. El padre David Fernández ha sido director de Radio Huayacocotla (Veracruz). Cuando fue obligada a suspender sus emisiones por apología del terrorismo y promoción de la guerrilla, entró en acción la presión internacional de las organizaciones dirigidas por el magisterio paralelo y en particular las de los Estados Unidos sobre el embajador mexicano, Sr. Silva Herzog. La promoción de la teología de liberación y de la guerrilla también se hace desde la revista Christus, órgano del Centro de Reflexión Teológica, dirigido por el P. Carlos Bravo.. El padre David Fernández ha sido miembro del consejo de redacción de la revista Christus durante los años más agresivos."
(En la fotografía inmediata anterior a este comentario, se puede ver a la izquierda a David Fernández, impecablemente vestido. Traje fino, a la moda, de tres botones, sin arruga alguna; camisa impecablemente planchada, con corbata regimental. En contras, a la izquierda del jesuita está un exdiputado poblano, con su trajecito todo arrugado, la camisa jalada, su corbata fuera de moda.)

David Fernández, reiteradamente señalado como asesor de la guerrilla comunista asentada en Chiapas, al igual que oytros jesuitas, parecen no tomar en consideración lo dicho precisamente por un jesuita, el Papa Francisco, cuando declaró hace apenas unos días lo siguiente:

«Nosotros en América Latina hemos tenido experiencia de un manejo no del todo equilibrado de la utopía, y que en algunos lugares, no en todos, en algún momento nos desbordó, y al menos el caso de Argentina, podemos decir ¡cuántos muchachos de la Acción Católica, por una mala educación de la utopía terminaron en la guerrilla de los años 70!»

Etiquetas: , , , , , , , ,

lunes, 28 de enero de 2013

Puebla: La "Nueva Chiapas" (2a Parte)


TEÓLOGOS DE LA LIBERACIÓN ENCIENDEN COMUNIDADES; CATÓLICOS LIBERALES, PELEAN CANDIDATURAS 


* VIOLENCIA EN SIERRA NORTE DE PUEBLA, AUSPICIADA POR NODOS JESUÍTICOS


* EL GOBIERNO, MÁS PREOCUPADO POR LA IMAGEN DEL GOBERNADOR QUE POR ALENTAR LA INVERSIÓN


* PARALIZAN INDUSTRIALIZACIÓN, PUES APUESTAN AL "DECRECIMIENTO".- REVIVEN A IVAN ILLICH



La oposición organizada a la modernización, industrialización y crecimiento y desarrollo económicos en los municipios de la sierra norte del estado mexicano de Puebla--a través de la explotación de yacimientos mineros; la construcción de una hidroeléctrica y de libramientos carreteros--, es la expresión del lento, callado pero consistente trabajo realizado por teólogos de la liberación para convertir ésta céntrica entidad de México, en "la nueva Chiapas"...el más moderno centro iberoamericano de experimentación de la marxista teología indígena.


Con el patrocinio, animación y pleno respaldo de los circulos jesuíticos, las denominadas comunidades de base creadas y sostenidas por los teólogos de la liberación, impulsan a los habitantes de las zonas más pobres a negarse a la innovación,la industrialización, así como el crecimiento y el desarrollo económicos, al amparo de la supuesta defensa del medio ambiente. De "la Madre Tierra" (sic).


Mientras tanto, los otros actores políticos locales que podrían hacer contrapeso a la escalada revolucionaria jesuítico-comunista en México, parecen demasiado entrenidos:


* Al gobierno del estado de Puebla, sólo le interesa el proyecto personal de Rafael Moreno Valle por ser candidato presidencial para el 2018 en México...a través de gastos multimillonarios en la promoción de su imagen personal, la muelle dentro de sus modernísimas y suntuosas oficinas personales, destruir el patrimonio histórico poblano para "cambiar los paradigmas culturales" (sic) y el montaje de costosas obras públicas de autolucimiento.


* Los católicos fieles al Magisterio de la Iglesia, por su parte, han incursionado en la vida política pero paulatinamente se han ido convirtiendo, en la práctica, no en su mente, en auténticos políticos liberales, en católicos liberales auténticos, pues en tanto en lo privado sostienen la ortodoxia, en la vida pública promueven la dictadura del relativismo, a través de las alianzas electorales con sus enemigos doctrinales marxistas, y con ello sólo abonan en favor del  irenismo y el sincretismo sociales. Esquizofrenia pura, pues, de la que ya literal, textualmente, Benedicto XVI ha advertido en forma reiterada.


Así las cosas, estos nuevos católicos liberales se han preocupado más por las posiciones públicas y las negociaciones cupulares, que por el crecimiento de la base social, merced a la evangelización y la promoción de la auténtica Doctrina Social de la Iglesia.


LOS TEÓLOGOS DE LA LIBERACIÓN EN LA SIERRA NORTE


Parece que los católicos liberales y el gobierno estatal poblano, han dejado el campo libre a los teólogos de la liberación para operar, sobre todo en la sierra norte de Puebla, donde "la Nueva Chiapas" cobra vida y ya sólo falta que las comunidades jesuíticas den a conocer al "Marcos poblano" y cualquier día declaren la guerra al gobierno federal


La amalgama jesuitas-teólogos de la liberación-comunidades de base-teología indígena-guerrilla, se reanima día con día, en tanto los funcionarios de gobierno están más prepcupados por buscar puestos de elección popular, cubrirle la espalda al gobernador con la aprobación de sus cuentas sobre los manejos de los recursos públicas y así tener una posición en el Congreso local, con todas las canonjías económicas personales que eso conlleva.


La acción de los teólogos de la liberación, tiene 3 vertientes:


1.- La persistencia operativa de su proyecto de largo plazo para el país, al amparo del esquema doctrinal-metodológico puesto en marcha desde el año 1977 por Sergio Méndez Arceo, Alex Morelli op., José Alvarez Icaza y Angel Torres, denominado "Equipo Pueblo". Gran responsabilidad tuvo dicha entidad en Chiapas, gracias a Samuel Ruíz, para respaldar las acciones del Ejército Zapatista.


"Equipo Pueblo" aporta todo el herramental doctrinal - metodológico para el desarrollo de las llamadas comunidades de base y su posterior desdoblamiento social, respaldado por membretes tales como: Alianza Cívica, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Estudios sobre Globalidad, Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Centro de Investigación, Información y Apoyo a la Cultura, Centro Lindavista, Comisión Mexicana de Defensa y promoción de los Derechos Humanos, Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Defensoría del Derecho a la Salud, ENLACE, Comunicación y Capacitación, Foro para el Desarrollo Sustentable, Frente Auténtico del Trabajo, FUNDAR, FIAN, Centro de Análisis e Investigación, Incide Social, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario, Presencia Ciudadana, Salud Integral para la Mujer, Servicios para una Educación Alternativa.


En el caso concreto de Puebla, operan membretes como los siguientes: Colectivo Ollin Tlokenahuake,  Colectivo Primavera Cholulteca, Colectivo Koatlikue Pachamama, Cooperativa Tozepan Titatanizke (Municipio Cuetzalan), Tetela Hacia el Futuro, Nodo de Derechos Humanos (NODHO), etc.


2.- La base doctrinal, enmarcada en el análisis marxista de la realidad que inunda toda la cosmovisión de las teologías de la liberación y la teología indígena, se ve complementada por la más reciente creación de los centros revolucionarios de pensamiento marxista: La Teoría del Decrecimiento


Según sus promotores, "agotados" a su juicio todos los sistemas económicos en el mundo, la única alternativa que quedaría no es el de buscar que haya un crecimiento social para generar el bienestar social, sino el "decrecer". Porque el gran enemigo del hombre es el consumo, según ellos. Uno de sus principales promotores es el francés Serge Latouche. Y, significativamente, entre los centros empleados para repercutir la nueva teoría, apenas el pasado 15 de diciembre se celebró en la ciudad de Cuernavaca el seminario "El Humanismo Radical de Ivan Illich".


 
3.- Gran parte de la asistencia  logística corre por cuenta de las redes jesuíticas en Puebla, que parecen haber gozado de respaldo del todavía Rector de la UIA, David Fernández Dávalos, viejo militante de grupos guerrilleros.


Las instalaciones de la propia Universidad Iberoamericana han sido utilizadas para llevar a cabo reuniones de las agrupaciones promotoras de la teología de la liberación que organizan el rechazo popular a la modernización, industrialización y crecimiento y desarrollo económicos en las poblaciones de la sierra norte de Puebla. Oposición abierta a la apertura de minas. Bajo la teoría del decrecimiento, es mejor que sigan arruinados económicamente los habitantes de la zona, mediante proyectos productivos "naturales". Que otras poblaciones progresen. Ellos no, que "decrezcan", que no se vuelvan consumistas.  Todo que provenga de "la Madre Tierra", nada de los capitalistas.


Precisamente el nodo creado por Méndez Arceo, Alex Morelli y demás  en 1977, el ya citado "Equipo Pueblo", ha sesionado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de Puebla, y precisamente ahí, en junio del año pasado, acordó asociarse con agrupaciones socialistas como el "Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua" y "Pueblos Unidos de la Región Alchichica y Guadalupe Victoria", que operan en Cholula y otras zonas, en oposición a los proyectos mineros. La fotografía que aparece, corresponde a esa reunión.


Las acciones violentas que se han realizado en las últimas semanas en distintos poblados del estado de Puebla, para evitar la modernización, la industrialización, así como el crecimiento y desarrollo económicos de los habitantes, tienen como indiscutible raíz, la acción jesuítico-comunista mediante teólogos de la liberación que han venido trabajando en la sierra norte para instaurar comunidades de base y alentar la teología indígena. Y la base generadora del endoctrinamiento y la metodología, radica en "Equipo Pueblo", que sirvió a Samuel Ruíz en Chiapas para la estructuración de las bases de apoyo al Ejército Zapatista.

Etiquetas: , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada