Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

martes, 13 de mayo de 2014

PRD Zedillista: De la Fuente, Woldenberg, Pati Mercado y Maldonado, con los Chuchos.- Impondrán a Moreno-Valle Rosas

* PROMOVER LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y LEGALIZAR EL ABORTO Y LA MARIHUANA, SUS OBJETIVOS PRINCIPALES

*  CÁRDENAS LES ESTORBA A LOS CHUCHOS; MASONERÍA SOCIALISTA, SU PLATAFORMA



*  VAN POR UN GOBIERNO DE COALICIÓN SOCIALDEMÓCRATA, CON UN "PAN" CONTRARIO A SU ORIGEN




De JOSÉ A. PÉREZ STUART


Tal y como lo advertimos en este mismo espacio meses atrás, en el 2018 el zedillato volverá a lanzarse contra el PRI y la corriente modernizadora --que ahora representa Enrique Peña Nieto--, para tratar de establecer un gobierno socialdemócrata de coalición (alineado ideológica y operativamente a  la Internacional Socialista).

Igor Ferrer, Ramón de la Fuente, Maldonado y Jiménez Guzmán
Todavía el pasado miércoles 9 de abril, a consecuencia de una reunión pública en Puebla, organizada por logias masónicas irregulares (no reconocidas nacional ni mundialmente) para  "premiar" al gobernador Rafael Moreno Valle, y que contó con la asistencia de Luis Maldonado Venegas y del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, lanzamos la pregunta al aire:

* ¿El grupo zedillista-convergente está premiando, distinguiendo públicamente al gobernador de Puebla como demostración de que es su carta o delfín para los comicios del 2018?.

* ¿Tomó, pues, ya partido una vez más contra el PRI?

Juan Ramón, Luis Maldonado y Jiménez Guzmán
*  ¿Es así que toda esta corriente que Jiménez Guzmán la auto define como  "masonería de izquierda", apostará nuevamente contra el Revolucionario Institucional, una vez teniendo el pleno control del PAN, de Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano), y asociándolos con el PAN, en poder también de la Gran Logia Valle de México?

" * ¿Este mismo fenómeno es el que explicaría por qué en Puebla se han realizado inconstitucionales modificaciones a la Reforma Educativa del Presidente Peña Nieto, que tienden a mantener blindados los convenios secretos con los panalistas del SNTE, muchos de los cuales cobran en las nóminas oficiales pero no trabajan?. "

Las negociaciones cupulares parecen haber concluido.

Y así, sin tomar en consideración a las bases, a los militantes de a pie, los cuerpos logiales encargados de organizar el conglomerado multipartidista contra Enrique Peña Nieto y el nuevo PRI, establecieron un calendario de eventos, cuyo objetivo era "calentar" el ambiente político, y presentar como "natural" lo que pretenden vender al gran público como una alianza electoral para el 2018. Sin embargo,  como el Cuento del Rey Desnudo, Cuauhtémoc Cárdenas --marginado de la jugada, que por lo demás pretende evitar que vuelva a ser Presidente nacional del PRD...algo olfateó en los corrillos de la izquierda, que lo llevó a proclamar

"Soplan vientos de ruptura en el PRD"

En efecto, la crónica periodística narra: " El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano presentó un diagnóstico descarnado de su partido, dijo que el sol azteca está más lejos que nunca del propósito original que le dio lugar, anticipó que soplan vientos de fractura, que de consumarse el perredismo seguirá achicándose."  (idem)

1.-   El viernes 4 de abril, se celebró en la ciudad de Puebla una reunión "internacional" de la masonería irregular que encabezó Manuel Jiménez Guzmán, del supremo consejo de las calles de Lucerna (no el legítimo, de Puente de Alvarado), en donde se "premió" a Rafael Moreno-Valle Rosas, gobernador. Ahí estuvieron, por ejemplo, los ya citados Luis Maldonado Venegas  y Juan Ramón de la Fuente Hernández. Ambos, como se sabe, del equipo de Ernesto Zedillo.

2.-  Posteriormente, organizaron el Encuentro Internacional de Izquierda Democrática --que se fue celebrando en aquellas plazas donde opera mayormente la izquierda radical en el país: el DF, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero--, en donde, "casualmente", fueron oradores los mismos: Maldonado Venegas y Ramón de la Fuente. También José Woldenberg Karakowsky y Patricia Mercado. La cercanía de Woldenberg --y Julia Carabias--, con Zedillo, es también conocida por todos. La Mercado ha sido, como Zedillo, promotora de la legalización de la marihuana; también del aborto. Es una de las impulsoras del laicismo masónico.

3.-  Luego se celebra una ceremonia de aniversario del PRD, a la que concurre Rafael Moreno-Valle Rosas, como invitado de Los Chuchos. La reacción de Cuauhtémoc Cárdenas, en la propia Puebla, durante la instalación de un foro sobre la ley de telecomunicación, no se hizo esperarEspetó:

"Moreno Valle no representa los valores del PRD".

Y anadió:

Woldenberg, De la Fuente y Chucho: Zedillo-Perredistas
"Nueva Alianza y Acción Nacional, ese es su origen. No veo por qué vaya a representar al perredismo".

4.-   Finalmente se presenta el ingreso formal al PRD de Luis Maldonado Venegas, Juan Ramón de la Fuente, José Woldenberg y Patricia Mercado.

Las cartas, pues, ya están boca arriba. 

 Y tal como lo vaticinamos desde hace meses, el objetivo es impulsar un gobierno de coalición de tinte socialdemócrata, teniendo como cabeza al gobernador más cuestionado en estos momentos a nivel nacional e internacional --por las denuncias interpuestas contra él por casos de represión ejercida contra disidentes--, y demandado ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, por miembros del Partido Acción Nacional.

No deja de llamar la atención que proclamándose "panista", en el gobierno de Puebla no
existen miembros de dicho Partido y, en cambio sí, de Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) y del PRD. Y por si ello no bastara, víctima de los panistas que alentaron la "apertura" y las "alianzas", Acción Nacional queda convertido en paria, en un Partido extraviado, desconocedor de su origen y en camino a una meta contraria: la del socialismo.

Es de advertir, en este contexto, que la ideología de género, así como la legalización del aborto y de la marihuana, formarían parte sustantiva de la estructura doctrinal del gobierno de coalición socialdemócrata, al igual que con Obama, Zapatero, Bachelet y demás.


A estas alturas, pues, Peña Nieto ya sabe que si gana Enrique Madero la Presidencia del PAN...contra el primero que se va a ir el equipo maderista, es contra él, contra el propio Peña Nieto y contra el PRI.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Mensajes Divinos Rumbo al 2018? 4 Hospitalizados

* PUEBLA: COMO UN RAYO CAÍDO DEL CIELO


* ELBA ESTHER, BARBOSA, AMLO, CÁRDENAS


* JESUCRISTO Y LOS "SIGNOS DE LOS TIEMPOS"


de JOSÉ A. PÉREZ STUART



1.- Elba Esther Gordillo, ex dirigente magisterial con gran influencia política en el estado de Puebla, está en prisión...y ha tenido que ser llevada al hospital en forma continua, debido a la multiplicidad de males que la aquejan.


2.- Andrés Manuel López Obrador, a quien mediante la "ingeniería" electoral se le hizo aparecer como ganador en los comicios presidenciales del 2012...en el estado de Puebla, sufrió un doble infarto al miocardio que lo tiene inahbilitado, cuando menos temporalmente.


3.- Cuauhtémoc Cárdenas, quien además de oponerse a la modernización peñanietista, recientemente estuvo en Puebla para comer en privado con el gobernador Rafael Moreno-Valle Rosas, también fue hospitalizado, debido a una enfermedad no revelada,

4.-  Y el senador --¡poblano, por cierto!--, Miguel Barbosa, a quien la prensa igualmente poblana
ha señalado como el  presunto delfín del gobernador Rafael Moreno-Valle Rosas para sucederlo en el poder, tuvo que ser hospitalizado esta semana pues sufrió un coma diabético que lo mantuvo en coma y a la fecha no reconoce a  las personas.


¡Caramba...!    


Dice Nuestro Señor Jesucristo: "Por la tarde decís: Hará buen tiempo, porque el cielo se enrojece. Y por la mañana: mal tiempo, porque el cielo se enrojece con sombras.  Sabéis interpretar el aspecto del cielo, ¿y no sois capaces de interpretar las señales de los tiempos?


Frente a la magnitud y contundencia de los hechos citados inicialmente, y que parecerían ser lo suficientemente reveladores y definitivos para cualquiera de los viejos sensatos de la política mexicana, sólo la tozudez podría menospreciarlos o no darles importancia.


Las cuatro hospitalizaciones parecen haber caído como un rayo sobre los proyectos políticos para el 2018 que tienen algunos grupos políticos en Puebla. Sin embargo, a pesar de la claridad de dichos mensajes, ¿todavía algún prominente político poblano tendría que consultar una bolita mágica? ¿O recurrir a un brujo? ¿Preferir una "limpia"? ¿O hacerle caso a Harry Potter y empleará una varita de regaliz?




Felipe Calderón tuvo que ver caer dos helicópteros con sus respectivos secretarios de Gobernación a bordo, para finalmente entender los signos de los tiempos...

Etiquetas: , , , , ,

martes, 3 de septiembre de 2013

¿Divorcio en Puerta de Hidalguenses y Peña Nieto?

*  ¿INFIDELIDAD DE LA FACCIÓN HIDALGUENSE A LAS REFORMAS PRESIDENCIALES?

*  EL CISEN IMPIDIÓ SUPUESTA AGRESIÓN A MONREAL...PERO NO A LEGISLADORES


*  "¿EN DÓNDE ESTÁ LA INTELIGENCIA?" CAMPA, ELBA ESTHER, GRANIER, CÁRDENAS




por JOSÉ A. PÉREZ STUART




Los recientes acontecimientos político-delictivos registrados en México, para tratar de impedir las reformas inaplazables que la economía y la educación pública requieren, han puesto en evidencia las debilidades, las flaquezas, las infidelidades dentro del concubinato que gobierna el país, luego del triunfo democrático de julio del 2012.

En efecto, para nadie es sorpresa el que, tanto para alcanzar una sólida candidatuira presidencial, como para asegurar la lealtad en el voto y obtener un triunfo limpio en los comicios del año anterior, Enrique Peña Nieto y las corrientes liberales afines a la modernización, fueron "cerrando círculos", mediante negociaciones con fuerzas políticas dispersas que en otros tiempos constituyeron la Familia Revolucionaria.

Dentro de dicho proceso, una de las corrientes adheridas a los liberales modernizadores fue la representada por el neocardenismo hidalguenseheredero ideológico de la antiquísima y así llamada Huasteca socialista, que tuvo a los Lugo como sus más perdurables caciques, y al Luis Echeverría anterior a ser candidato presidencial y luego Primer mandatario, a uno de sus más destacados oradores.

(Establecemos la diferencia entre el Echeverría de antes y el Echeverría ya como candidato y luego Presidente, porque como se recordará, cuando llegó a Los Pinosdesconoció a sus viejos aliados y políticos e inició la más feroz cacería contra las viejas fuerzas liberales del sistema político mexicano. Y fue así que mediante el uso de los grupos comunistas en diversos puntos del país, emprendió una violenta campaña contra los gobernadores liberales, no afines a la corriente nacional-revolucionaria de su familia política: los Zuno. Prueba de lo que decimos es la violenta forma de hacer "renunciar" a Eduardo Elizondo, a Gonzalo Bautista O´farril, a Manuel Sánchez Vite, a Carlos Armando Biebrich y demás gobernadores en funciones). 

Para la Administración de Peña Nieto, la corriente neocardenista hidalguense se reservó tanto la Secretaría de
Gobernación, con Miguel Angel Osorio Chong a la cabeza, como la Procuraduría General de la República, con Jesús Murillo Karam como titular. Y los analistas de inteligencia del exterior han creido ver en ese bloque, un dique para la profundidad de los cambios deseados por la corriente liberal modernizadora, que tiene en Atlacomulco, Estado de México, a uno de sus más sólidos y exitosos representantes. De hecho, la conformación del Nuevo PRI quedó en manos de la corriente liberal modernizadora, con César Camacho como líder.


Para dichos analistas de inteligencia del exterior, no han pasado desapercibidos algunos detalles, no menores:

*  La colocación como subsecretario de Gobernación de Roberto Campa, el primer candidato presidencial antipriísta, de la misma facción a la que la profesora Elba Esther Gordillo servía como mera cajera; aportando recursos económicos y humanos --vía las arcas y la membresía del SNTE--,
para combatir a la propia corriente modernizadora del PRI.

* La colocación de Eugenio Imaz como cabeza del CISEN. Su hermano, además de militante franco de la corriente cardenista dentro del PRD, destacó por la promoción de desmanes en la UNAM. Eugenio, sin embargo, sirvió tanto a Murillo Karam como a Osorio Chong, en diversas posiciones político-administrativas que tuvieron los hidalguenses.

* El nombramiento de Manuel Mondragón y Kalb en el área de Seguri Pública, habiendo sido uno de los más afines, cercanos y queridos de Andrés Manuel López Obrador en su campaña anti priísta.

Para los mismos analistas, el hecho de que no hayan prosperado las acciones de limpieza realizadas por Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, para poner en al descubierto los actos indebidos de Elba Esther Gordillo, Andrés Granier Melo y demás, se debería también a la poca coadyuvancia de Gobernación y la PGR, en aras de proteger a fieles a aquellos, fieles a la corriente neocardenista. Misma que, por cierto, salió a la calle para protestar contra las reformas, haciéndole el juego a la narco-guerrilla magisterial de la CNTE. Esto es, en vez de que Gobernación y PGR estuvieran operando para desarticular el reagrupamiento de la izquierda, parecieran con las manos cruzadas frente al evidente avance del desorden y la desestabilización nacionales. Claro, con tintes cardenistas.

Por ello es que estas alturas, no resultan ociosas las preguntas públicas lanzadas por el siempre punzante Juan Bustillos, cuando ha reclamado con honestidad:

"Quisiera escuchar una explicación coherente, creíble, de la autoridad responsable, en especial de Eugenio Imaz, del Cisen, del almirante Manuel Mondragón, de la Policía Federal, o de quien saque la cara por Miguel Mancera, sobre la irrupción, “inesperada”, de los “anarquistas” que ayer sembraron violencia y caos en las calles de la capital de la República.
"Nos tragamos las explicaciones que ofrecieron el 1 de diciembre pasado porque iniciaba el gobierno de Enrique Peña Nieto y el de Marcelo Ebrard estaba de salida; unos eran novatos y a los otros interesaba deslucir el inicio del nuevo gobierno.
"Pero, de entonces a la fecha, cualquier aficionado a la investigación tendría identificados, sin lugar a dudas, a los integrantes de la brigada anarquista y a quienes, desde las sombras, los dirigen.
"Es trabajo de aficionados sin mayor mérito seguir, paso a paso, a los jóvenes encapuchados que a manera de guerrilla urbana atacan y huyen, sobre todo después de que han pasado nueve meses desde su arribo al estrellato.
"¿Nadie sabe quiénes son ni quién les paga?
"¿En dónde está la inteligencia? Supongo que de vacaciones porque de lo contrario las autoridades competentes, ¿cuáles?, habrían prevenido el ataque de ayer."
La prontitud con que el CISEN de Imaz se lanzó meses atrás para IMPEDIR una presunta acción contra el lopezobradorista Ricardo Monreal Avila...curiosa, significativamente no se aplicó en favor de las protestas contras las Reformas constitucionales del Presidente de la República. Raro, ¿verdad? Por no decir que sospechoso.
Por eso es que enytre los analistas de Inteligencia, ya se habla de divorcio.
De una necesaria y sana separación. Porque los analistas de Inteligencia creen en más en una infidelidad de Peña Nieto...que en "prudencia" o "el factor sorpresa", argumentados por los cercanos colaboradores (?) del Presidente de México.

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, 2 de diciembre de 2009

CALDERON:¿"PACTO SOCIAL" EN LO OSCURITO CON CARDENAS?

PORTAFOLIOS




* NUEVA TRAMPA PARA CALDERON Y MEXICO


* EL "PACTO SOCIAL" QUE OFRECE CARDENAS PRETENDE ANULAR LAS ELECCIONES


* EL "NUEVO MODELO DE DESARROLLO" ES UN REGRESO AL ESTATALISMO




DE JOSE A. PEREZ STUART





¿Caerá el Presidente mexicano Felipe Calderón en la trampa?.

La nomenklatura mexicana, formada por los heredederos de los viejos grupos politicos promotores del proyecto estatalista socializante que se echó a andar en 1917, pretende recuperar el control político del país, al obligar al actual Presidente Felipe Calderón a negociar con ella un "nuevo pacto social", el año próximo.

Con motivo del bicentenario del inicio de la Revolución que impidió en México el cambio mediante la vía pacífica y democrática, los viejos grupos estatalistas y socializantes han lanzado una ofensiva que busca sentar al actual mandatario mexicano en una mesa donde firme con ellos un nuevo reparto del poder.

En otras palabras, lo que en forma reiterada han perdido en las urnas Cuauhtémoc Cárdenas y su grupo marxista, ahora intentan recuperarlo en lo oscurito, esto es, como en Aguascalientes y Querétaro en 1917, en una mesa de negociaciones que les permita obtener una tajada del poder político mexicano, que perdieron desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Hay tres datos que ningún que se precie de ser analista de la escena pública mexicana, puede pasar por alto:

1.- La declaración del mismo Cuauhtémoc Cárdenas, cabeza visible de las viejas facciones obregonista, callista y cardenista que abandonaron el PRI ante el triunfo de la corriente modernizadora del salinismo, y decidieron formar el PRD:

"México necesita un nuevo modelo de desarrollo que parta de un gran pacto social y que tenga como eje una verdadera reforma fiscal que cobre a quien más recursos tiene", dijo el lunes en Guadalajara.

2.- La elaboración de un libro editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado "México ante la crisis. Un nuevo rumbo de desarrollo", a través del cual se pretende inspirar una reversión al incipiente proceso modernizador del país, acusándolo falsamente de generar la actual crisis que se padece.

3.- La propuesta formulada por distintos voceros del cardenismo, para que Felipe Calderón acepte pactar un nuevo "pacto social" con los representantes de las viejas corrientes políticas, o de lo contrario padecer una debacle económica.

Insistimos: con dicha presión, lo que pretenden es obtener lo que perdieron en las urnas; recibir en lo oscurito, de manos de Calderón, lo que el pueblo, en forma reiterada, les ha negado en las elecciones, en las que el PRD (Partido de la Revolución Democrática) ha perdido terreno en forma consecutiva. 

Pero veamos, para una mejor comprensión de nuestros lectores, lo que la aparentemente generosa búsqueda de un "nuevo pacto social" esconde. Se puede observar, aunque sea en forma breve, desde dos ópticas:

* La histórica.

* La contractualista. 

En efecto, hay que recordar que después de realizadas las primeras elecciones democráticas de México, llegaron al poder en forma pacífica tanto Francisco Madero a la Presidencia de la República como diversos personajes políticamente independientes a los gobiernos de los estados y al Congreso. 

El ascenso de esa nueva generación de gobernantes, legisladores y funcionarios administrativos ajenos a las logias masónicas, no resultó del agrado de los viejos grupos liberales que, con apoyo del gobierno de Estados Unidos, decidieron organizar un golpe de estado, al que siguieron años de lucha por el control nacional que se conocen como Revolución Mexicana.

El inicio del fin de los enfrentamientos se forjó mediante la realización de negociaciones entre las facciones que derivaron en "un pacto social", con la redacción de la Constitución de 1917. Esta última fue un documento radical, con un caracter estatalista y socializante que imprimió un caracter adicionalmente antireligioso al "nuevo modelo de desarrollo" de los revolucionarios; modelo que procreó la Guerra Cristera, alentada por el repudio popular ante la persecución gubernamental a la Iglesia y a la religión.

El mayor grado de radicalismo estatalista y socializante de los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana se dió durante el mandato de Lázaro Cárdenas. Pero después, al término de la Segunda Guerra Mundial, al producirse la Guerra Fría y el liderazgo estadunidense, los gobiernos mexicanos abandonaron el radicalismo, el jacobinismo, el estatalismo y el socialismo, para asumir una posición pargmática, que generó un ambiente de estabilidad, de concordia, crecimiento y desarrollo, reconocidos por todo el mundo.

Sin embargo,este sano proceder de los gobiernos posrevolucionarios --desde Manuel Avila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz, y luego de Miguel de la Madrid Carlos Salinas de Gortari--, ha molestado enormemente a la corriente cardenista-socialista, que ve a todas esas administraciones como "traidoras" al llamado "proyecto histórico de la Revolución Mexicana".

Cuando la corriente cardenista dentro del PRI vio perdida la posibilidad de dar un viraje al rumbo nacional, al ser destapado Carlos Salinas de Gortari como candidato presidencial, decidi´po abandonar el Partido Revolucionario Institucional para formar, junto con el Partido Comunista Mexicano, lo que hoy se conoce como PRD

En forma reiterada, el grupo cardenista-socialista ha tratado de recuperar el poder perdido y reorientar el rumbo nacional, mediante un "nuevo modelo de desarrollo" donde, como el propio Cárdenas acaba de decir el lunes 30 de noviembre, se sancione al capital. ¡Ah....! pero como no tienen capacidad para ello, están tratando de forzar al debilitado gobierno del actual Presidente Calderón a "un pacto social" que con su concurso, su participación, les permita otra vez tener una jugosa rebanada del pastel político mexicano y reimponer el viejo modelo estatalista y socializante.

Esto es, para nuestros lectores, la traducción al cristiano de lo que significa la pretensión de Cuauhtémoc Cárdenas y los intelectuales socialistas de forzar a Calderón a la firma de "un pacto social" que permita establecer un "nuevo modelo de desarrollo". Porque hay que recordar que como intelectualmente forman parte de la corriente contractualista, ellos estiman que mediante pactos es como se establece el orden social.

Ellos no quieren darse cuentas de que por encima de los "pactos" está la vida democrática, y las elecciones en particular.

Están verdaderamente mal. 

Siguen estacionados en el pasado

Las elecciones democráticas han sustituido a las revoluciones armadas, y en lugar de "pactos" está el Congreso, donde se debate abiertamente el rumbo nacional. Es lo que ellos, los cardenistas-socialistas, no quieren entender. Como buenos contractualistas, insisten en el pacto, en la concertacesión, en lo oscurito, en el documento escrito en donde ellos quieren firmar y decidir, como si tuvieran la representación nacional. Las elecciones han sustituido esos pactos, esas convenciones como las de Aguascalientes y Querétaro. Ahora todo es abierto y no entre facciones, sino entre los representantes por los que la ciudadanía votó y llevó a las Cámaras. 

Esperamos, pues, que quede claro para todos. Y especialmente para el Presidente Calderón. Por el bien del país.

perezstuart@gmail.com




Etiquetas: , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada