Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Desempleo y Carestía Para 2013: ¡Sálvese Quien Pueda!


* LOS GOBERNADORES SE SOBRE-ENDEUDARON Y DESPEDIRÁN A MILES

* TODOS LOS GOBIERNOS LES DEBEN DINERO A LOS HANK RHON

* CON FOX Y CALDERÓN VENDIERON CARO SU AMOR Y GASTARON DE MÁS


Conforme pasan las horas, se confirma la tambaleante herencia económica del gobierno panista de Felipe Calderón, al del priísta de Enrique Peña Nieto.

* Pocos días antes de que se consumara el cambio de mando presidencial en México, el gobernador del Banco Central advirtió que el ritmo de la inflación era ya preocupante y que habría afectación a los salarios.

* Las estimaciones oficiales en torno al crecimiento económico de México para el ya desfalleciente 2012, son negativas, puesto que se estima que el porcentaje de inflación superará al de la producción.

* La deuda de los gobiernos estatales se ha multiplicado, producto de la voracidad de los nuevos caudillos que dejó la falsa transición  democrática, o "transición pactada", del año 2000 en México.

En efecto, los gobernadores, vía la conformación de la CONAGO, se convirtieron en un nuevo Poder  metaconstitucional y, reasumiento la imagen de los viejos caudillos revolucionarios, vendieron cara su lealtad electoral a Vicente Fox y a Felipe Calderón, exigiendoles "cañonazos" de miles de millones de pesos vía el Presupuesto Federal, vía las asignaciones extraordinarias por la venta de petróleo y, finalmente, vía la contratación directa de deuda, a través de los bancos y la "bursatilización"

Por demás está decir que cuando se planteó la candidatura de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, los gobiernos estatales priístas no pudieron ya operar --como en las dos ocasiones anteriores-- para hacer perdurar el maximato zedillista con Elba Esther Gordillo a su lado, ya que todos ellos tienen extraordinarias cuentas pendientes con el Banco Interacciones, propiedad de nuestro extraordinario amigo Carlos Hank Rhon, que es la entidad especializada en financiar a las administraciones de todos los estados de la República Mexicana (¿está bien dicho ésto último, o ya sólo debí expresar "México"?).

Uno de los gobiernos, por cierto, que más dinero le debe a Interacciones, es el de Puebla.

* El Presupuesto Federal patra el 2013 fue estructurado bajo un esquyema de "auteridad", no obstante el supuesto "éxito" de la administración calderonista.

* Los gobiernos de los estados han anunciado recortes de personal, siendo uno de los que más empleados dejarán en la calle el de Puebla, ya que presenta un sobregiro. Miles de burócratas poblanos serán despedidos en el 2013.

* Y finalmente el INEGI acaba de señalar, este jueves 6 de diciembre del 2012, que México va directo a la recesión económica...lo que en lenguaje cristiano significa, simple y llanamente, que para el 2013 viene una cascada de desempleo, por el decaimiento en la demanda, debido a la contracción del poder adquisitivo de la población, que vuelve a ser la pagana del sobregiro de los gobiernos estatales, de los bisoños caudillos de la CONAGO, fabricados al calor de la falsa transición democrática que se vivió en México durante 12 añotes. Así que...¡salvese quien pueda!



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

jueves, 11 de marzo de 2010

México: del Presidencialismo al Desgobierno


* ¿ASI LE PAGA EL PAN AL PRI EL PERMITIR QUE CALDERON TOMARA POSESION?
* DESVIO DOCTRINAL DE CATOLICOS, LOS HACE AFECTOS AL CONTRACTUALISMO
* PRAGMATICOS Y MAQUIAVELICOS, A MERCED DE LA MENTIRA Y EL ENGAÑO
¿Gobierna engañado el Presidente de México?.

¿El Presidente mexicano, Felipe Calderón, es incapaz de poner el orden dentro de su gabinete y el partido que lo llevó al poder?.

¿Puede gobernar de manera adecuada el Presidente mexicano, si tanto el presidente de su partido como su secretario del Interior (o Gobernación) supuestamente le ocultaron un fallido acuerdo político con la dirigencia de la principal fuerza político-electoral de dicho país, conocida como PRI?.

¿Cómo pueden existir gobernabilidad y estabilidad política en México, si el secretario del Interior del país y el presidente visible del partido en la Presidencia,el PAN, están en público desacuerdo?.

¿Cuánto tiempo puede mantenerse en el poder el presidente visible del partido mexicano PAN, César Nava, si tanto el secretario del Interior del gobierno de Calderón, Francisco Gómez Mont, como la dirigente de la principal fuerza político-electortal mexicana, el PRI, Beatriz Paredes, lo han desmentido, lo han hecho quedar como mentiroso ante la opinión pública?.

Lo cierto es que nunca se había vivido tal desorden político en México.

Del Presidencialismo, que prevaleció durante poco menos de 70 años, hoy México ha pasado al desgobierno.

De un férreo esquema de amplio poderío meta constitucional por parte del Presidente en turno, hoy México observa cómo se desmorona la figura presidencial. Porque finalmente, el debate que hoy se libra en el país evidencia incapacidad presidencial para poner el orden dentro de casa.

Dos cosas, también quedan en claro:

1.- Que el PAN-gobierno mexicano está copiando la misma estrategia impulsada por Ernesto Zedillo cuando fue Presidente del país, y

2.- Que el presidente visible del PANCésar Nava, es otra víctima de la grave desviación doctrinal y el vicioso ejercicio de la actividad política en que han sido formados, católicos que se han interesado en participar en la vida pública nacional.

LA ESCUELITA DE ZEDILLO

Cuando el entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado, el entonces Presidente de México, Carlos Salinbas de Gortari, reunió en Los Pinos a destacados representantes de la Familia Revolucionaria, a quienes consultó sobre lo que debería realizar. Le recomendaron que se designara como candidato sustituto al entonces Presidente del PRI, Fernando Ortíz Arana, con el fin de volver a cohesionar las fuerzas internas.

Sin embargo, Carlos Salinas optó --bajo enorme influencia de José Córdoba Montoya--, por Ernesto Zedillo, en la creencia de que se lograría continuidad en el proyecto modernizador.

En vista de tal decisión, las fuerzas políticas respetaron la nueva decisión de Salinas y empezaron a promocionar la figura de Zedillo. Uno de los más destacados en esa labor fue Carlos Hank González, quien incluso promovió la suscripción de desplegados.

La actitud traicionera de Zedillo a  Salinas de Gortari, a Hank al PRI y a Ortíz Arana, es ampliamente conocida y está debidamente documentada. 

Hoy, algo similar está pasando con el grupo panista en el poder. 

Porque, efectivamente, nadie puede desconocer que Felipe Calderón es Presidente constitucional de México, gracias al PRI. Pudo tomar posesión como tal, gracias al apoyo del PRI. 

Sin embargo, ahora se le paga al PRI, primero desprestigiándolo y después con una alianza con el socialista PRD que trata de arrebatarle gobiernos estatales que ha conquistado democráticamente.

¿Es así como se paga al PRI lo que éste partido hizo para que Calderón pudiera tomar posesión como Presidente de la República?

LA ESCUELITA DE LA DESESPERANZA

Pero también es cierto que Nava forma parte de una nueva escuela que en otra ocasión hemos llamado "de la desesperanza", donde a los católicos interesados en las cuestiones públicas se les deforma, a través de la creencia teológica, escatológicamente infundada, de que sólo mediante las alianzas y los pactos, pueden triunfar en el orden temporal.

En contradicción abierta con los principios que dicen defender, adoptan en el ámbito práctico una postura contractualista que convierte a las alianzas, a los pactos, a las negociaciones, en el  eje de su actuación pública

A partir de ahí, la política deja de ser, en la práctica, una actividad moral para convertirse en una práctica maquiavélica, donde lo que prevalece es el pragmatismo, que no es virtud, y el "negociador" pasa a reemplazar la figura, el ideal del político católico.

Se hace a un lado la búsqueda del reinado social de Jesucristo por la mera búsqueda de triunfos electoreros, en donde el antipriismo pareciera ser el objetivo último. Se mira a la democracia como un fin y no como un medio.

En ese pragmatismo sostenido en el esquema contractualista, de los pactos sociales, la moral queda desplazada y es entonces lógico que prevalezca la mentira, el engaño. Y es ahí donde el joven Nava y demás, parecen haber caído...a los ojos de muchos.

perezstuart@gmail.com




 


Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada