Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

jueves, 10 de julio de 2014

Azcárraga y Televisa, ya sin Zedillo: ¿y Ahora, Quién Podrá Defenderlos?

*  CREÍAN GRAVEMENTE HERIDO A SLIM...Y RESULTA QUE GANÓ LA PARTIDA


*  EL ZEDILLATO PROTEGIÓ A EMILITO Y METIÓ UN PIE EN TELEVISA


*  EL DUOPOLIO TELEVISIVO, MENOS DIVERSIFICADO QUE EL TELEFÓNICO




DE JOSÉ A. PÉREZ STUART

A Rafael Reséndiz Contreras, compadre y amigo.



La guerra que libraron los monopolios mexicanos de la comunicación, con motivo de reformas presidenciales que buscaron debilitarlos, ha puesto al de la televisión en un predicamento y en las manos del Chapulín Colorado, uno de los personajes que tanto éxito y dinero le produjo; porque ante la falta de poder del zedillato que gobernó México durante 18 años "y ahora...¿quién podrá defenderlos?"


Cuando cantaban victoria los panegiristas del consorcio mexicano TELEVISA, por el supuesto triunfo
Y AHORA, ¿QUIÉN
PODRÁ DEFENDERLOS?
que éste había conseguido en el Congreso de su país, al aprobarse la Reforma al ramo de las telecomunicaciones y a sus leyes secundarias que promovió el Presidente Enrique Peña Nieto...Carlos Slim los silenció de una vez por todas, al demostrar por qué es el hombre más rico del mundo: la "victoria" de Emilio Azcárraga Jean parece haberse convertido para éste último, más bien, en el principio del fin de su reinado; con el agravante de que ahora ya no está en el poder Ernesto Zedillo, para volver a salvarlo.


* En el pasado, deudores y accionistas fueron "convencidos" de plegarse al mandato de Azcárraga Jean, a quien su papá sólo le había heredado el 20% de las acciones del consorcio...


* En el pasado, hasta detuvieron y enviaron a prisión a una de las ex esposas de su papá, "Paula Cusi", a quien a cambio de que desistiera de su demanda contra Emilito, la dejaron en libertad...


* En el pasado, ¿a cambio de acciones?, leales al zedillato encontraron cobijo en Televisa y
DE MARÍA, DEL ZEDILLATO
 en la Federación Mexicana de Futbol...


En efecto, la presunta derrota que habría sufrido Carlos Slim, con motivo de las reformas y leyes secundarias en materia de telecomunicación que fueron aprobadas por los legisladores mexicanos, --dado el carácter "preponderante" de su participación en el ramo de la telefonÍa--, ha demostrado ser una victoria de ganancias insospechadas para dicho empresario, en el corto y mediano plazos:


1.- Al anunciar inmediatamente la venta de algunos de sus activos, para con ello restar peso a TELMEX  y liberar a ésta de la etiqueta de "preponderante", se produjo en los mercados bursátiles un repunte de las acciones del consorcio de Slim, que prohijó una extraordinaria subida en el valor de capitalización de los títulos. 


2.- Además, la sola venta de los activos que hará Slim, le permitirá obtener ingresos extraordinarios, que se calculan en cuando menos 20 mil millones de dólares.  


3.- La incursión que hará en el ámbito televisivo, será más rápida de lo que sus enemigos auguraban, y además ya sin necesidad de llevar a cuestas la carga político-ideológica de Dish-MVS. Slim, en efecto, por su propia cuenta ha llevado a cabo negociaciones, suscrito contratos y estableciendo acuerdos empresariales con firmas del ramo de la televisión en el mundo, que le auguran un desarrollo constante y un crecimiento consistente. A diferencia de TELEVISA, no sufre desprestigio público en los amplios segmentos donde el consorcio de Azcárraga no ha logrado convencer. 


4.- Para productores, artistas y profesionales del ramo de la comunicación, la incursión de nuevos jugadores en el sector, no solamente es bien vista, sino hasta esperada. Los acuerdos de carácter duopólico entre Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, como ha quedado de manifiesto en el futbol profesional, han constituido un muro para la creatividad y
CARLOS Y EMILIO
 el talento de muchos mexicanos. También para la libertad y la moralidad públicas.


El panorama no se presenta, así, nada agradable para Azcárraga Jean. Y menos aún para Ricardo Salinas, con muy mala reputación éste último, por cierto, en los sectores financieros del mundo.


Slim es un hombre que tiene una diversificación y un potencial económico que están muy por encima del que poseen Azcárraga y Salinas Pliego. Dentro y fuera de México.


En el pasado, las dificultades con las que topó Azcárraga Jean fueron paliadas desde Los Pinos, en una oportunidad que no dejaron desaprovechar los mozos del zedillato. Apenas habían pasado 7 días de que había ingresado a la Presidencia, gracias a la liquidación del buen amigo Luis Donaldo Colosio, y ya su amo de llaves, Liébano Saenz, pedía nuestra cabeza a Emilio Azcárraga Milmo. Hay testigos. El Tigre no cedió a las presiones...pero el cáncer lo alcanzó. 


A partir del decaimiento en el ánimo por parte de El Tigre (a consecuencia de su enfermedad), y luego de lo que internamente en TELEVISA se llamó "el secuestro" de don Emilio en Los Angeles, fue que comenzó a darse la injerencia del zedillato en el manejo del consorcio creado por las viejas familias del Sistema (los Alemán y los Avila Camacho-O'farril), y don Emilio Azcárraga Vidaurreta. 


El anuncio televisivo hecho por El Tigre, en el sentido de que dejaba la Presidencia del Grupo en manos de su hijo, y la Vicepresidencia en las de José Antonio Cañedo White, produjo un terremoto interno. La razón era muy simple: esa decisión era a todas luces fuera de la ley, dado que para ese entonces TELEVISA era un consorcio público, cuyas acciones se cotizaban en los mercados nacional y extranjero, y para que pudiera darse un cambio en la Presidencia debería mediar una "asamblea de accionistas", que no se había celebrado, simple y llanamente porque nunca se había convocado.


PAULA Y EMILIO
Hay mucho, mucho, mucho que podemos comentar de todas esas horas intensas que se vivieron. Las contrataciones de abogados; los litigios entre los accionistas; las deudas contratadas con tías y primos...


Y la injerencia del zedillato. Para inclinar la balanza y meter un pie en el consorcio.


* Ahí está, por ejemplo, la incorporación del exsecretario del propio Ernesto Zedillo, Leopoldo Gómez González, en la vicepresidencia de noticieros de TELEVISA...


* Ahí está, por ejemplo, la incorporación a TELEVISA del ex coordinador de asesores de Ernesto Zedillo, José Luis Barros Horcasitas, acusado de desvío de fondos por un monto de 113 millones de pesos.


* Ahí está, por ejemplo, la promoción personal que Azcárraga Jean hizo del confeso amigo y excolaborador de Ernesto Zedillo, Decio de María, ahora en la Federación Mexicana de Futbol...


Muchas, pues, muchas cosas pueden decirse sobre el particular. Pero lo cierto es que hoy,
MALDONADO, ASESOR DE ZEDILLO
el zedillato, no gobierna. Intenta "recuperar Los Pinos", vía la candidatura de Rafael Moreno-Valle Rosas, para el 2018, mediante una alianza entre el PRD (Luis Maldonado Venegas, también ex colaborador de Ernesto Zedillo), el PAN, PANAL y Convergencia o Movimiento Ciudadano. Pero  no puede acudir nuevamente en auxilio de Azcárraga Jean. Los 3 pre-candidatos que tiene el zedillato, por lo demás, no la están pasando bien:


*  Rafael Moreno Rosas, en Puebla, con graves problemas que están llevando a dicha entidad a un estado de ingobernabilidad;


*  Lo mismo Eruviel Avila, cuyo gabinete  ha tenido incluso que ser reorganizado por el Presidente Peña Nieto ante la incompetencia del titular.


*  Y finalmente queda Miguel Mancera, quien trata de hacerse presente ante  Azcárraga Jean, pues como Procurador del DF, fue el que detuvo a "Paula Cusi", a la que a cambio de desistirse en la demanda interpuesta contra Emilito,para que diera cuenta del manejo de los bienes heredados por "El Tigre", la dejaron en libertad...

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

viernes, 1 de noviembre de 2013

Encuesta: el PAN, en Sentido Contrario; la Gente no va por la Izquierda

*  4 CAUSAS POR LAS CUALES EL PAN ES FORZADO A MARCHAR A LA INVERSA.- ESTÁ INFILTRADO POR MILITANTES DE "CONVERGENCIA"


*  EL SINCRETISMO POLÍTICO - DOCTRINAL DEL PAN-CARDENISTA LO ALEJA DE ELECTORES


*  INADECUADA FORMACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA; GENERAN TECNÓCRATAS Y ALIANCISTAS CON EL PRD





por JOSÉ A. PÉREZ STUART


La reciente encuesta realizada por una de las empresas más prestigiadas en su ramo en el país, y cuyos resultados acaban de emitirse este primer viernes de noviembre, confirma nuestra reiterada advertencia de que el Partido Acción Nacional ha sido llevado paulatinamente a la ruina desde que Luis Felipe Bravo Mena lo presidió, en virtud de las alianzas establecidas con partidos socialistas y comunistas, y el abanderamiento de candidatos comunes con el PRD, el PT, el PANAL y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano):


El grueso de la población, no se siente identificado con las corrientes comunistas y socialistas (socialdemócratas), sino que se encuentra ubicada dentro de los mismos cuadrantes que el PRI y el PAN.



Las preguntas son:


1.- ¿por qué el afán de llevar al PAN a una alianza con los partidos socialistas con los que el grueso de la población no se siente identificado?


2.- ¿Qué intereses son los que han conducido a esas alianzas malditas, que han llevado producido el arribo de gobernadores tránsfugas del priísmo en diversos estados de la República, con el único resultado de ver renacer el caciquismo nacional-revolucionario y cardenista que tanto daño le hizo al país?


3.- ¿No son estos los caciques que han endeudado sobre manera a México?


Las respuestas parecen muy claras:


A)  El ya reiterado desvío doctrinal de los católicos metidos al PAN, que les produjo un extravío ético (en el campo de la política práctica, pues), hasta asumir su actual proceder eminentemente liberal, con la búsqueda del poder por el poder mismo; ver equivocadamente a la llamada "Transición" como un fin en sí misma, y no como un medio; un obcecado antisalinismo; carencia de visión política para hacer distingos dentro del PRI y ver erróneamente a éste como una entidad monolítica y, entre otras cosas más, favorecer el pragmatismo, así como el sincretismo.


B)  Tal apertura de estructuras y candidaturas panistas a los tránsfugas [nacional revolucionarios y neocardenistas] del priísmo, ha conducido a la pérdida de identidad dentro del PAN; a la pérdida de identidad del propio PAN ante los electores; a "victorias" electorales fincadas en el fraude; al entronizamiento de caciques revolucionarios en las gobernaturas, e incluso al intento --hoy en día--, del apoderamiento del PAN por parte de miembros declarados y no, del Partido socialdemócrata "Convergencia" (ahora denominado Movimiento Ciudadano), que se han hecho de enclaves panistas.


C) Una indebida formación académica en los jóvenes estudiosos de la Ciencia Política. En sus centros de formación reinan las visiones de Bobbio y Habermas. Se les intruye bajo el concepto de que lo más importante son las obras, la materialidad que los principios, a los que por cierto, confunden con las "ideologías". Se amparan en que "la gente quiere resultados, no choros". La formación universitaria de los católicos metidos a la política ha quedado vacía, hueca. Y ellos son un cascarón...vacío. 


D)  El arribo negociado, no democrático, de Vicente Fox y Felipe Calderón a la Presidencia de la República con ese mismo revolucionario fortificado por Zedillo, y que abrió las puertas de las administraciones y candidaturas del PAN a hombres como:


* Luis Tellez, secretario particular de Zedillo, sobrino de la militante de izquierda, echeverriísta y esposa del legendario periodista Carlos De Negri, María Emilia Tellez de Benoit. Luis Echeverría, de quien fue compañera en la Universidad, la nombró Oficial Mayor y luego la heredó José López Portillo, quien la puso como subsecretaria de Relaciones Exteriores.


* Diódoro Carrasco, secretario de gobernación de Zedillo, fue incrustado en el PAN como parte del acuerdo y luego se infiltró en el equipo de Josefina Vázquez Mota.- Diódoro empujó luego, para que fuera candidato de la alianza PAN-PRD, al actual gobernador fallido de Oaxaca, Gabino Cué.


* Fausto Alzati, secretario de Educación Pública con Zedillo, con Fox fue director de la Aseguradora Hidalgo.


* José Antonio González Fernández, director general del ISSTE, Secretario del Trabajo ysecretario de Salud, todo con con Zedillo, quien lo impuso en el PRI, previo al golpe de estado del año 2000 contra dicha Partido, en venganza. Era un hombre al que Zedillo fue perfilando con el propósito de convertirlo en su sucesor, luego de sufrir la caída de su favorito y principal vínculo con la corriente revolucionaria socialdemócrata fundó el Partido Convergencia, Esteban Moctezuma. Esta corriente opera a través de varias "Fundaciones", entre las cuales figura la llamada "Academia Metropolitana".


* Elba Esther Gordillo, cajera, vía la nómina del SNTE, de dicho grupo político.


* Reyes Tamez Guerra, quien fue diputado por el PANAL, luego de secretario de Educación con Fox.


* Pía, la hija del que fuera secretario de Educación con Zedillo, Miguel Limón.- La convirtieron en diputada por el PAN


* Luis Macedo de la Concha, encargado de operar el juicio contra el general Gutiérrez Rebollo, quien se atrevió a presentar un informe sobre los vínculos con el narco de la familia del entonces Presidente Zedillo. Fox lo hizo Procurador General de la República.


* Miguel Angel Yunes Linares, director de prevención y readaptación social de la Secretaría de Gobernación, durante el gobierno de Zedillo. Controla el PAN en Veracruz. Hizo senador por dicho partido a su hijo.


* Jesús Reyes Heroles González Garza, secretario de Energía y director de BANOBRAS con Zedillo


* Alfredo Elías Ayub, en la Comisión Federal de Electricidad desde Zedillo


* Benjamín González Roaro, subsecretario de Servicios Educación del Distrito Federal en la SEP, con Zedillo. Fox lo puso al frente del ISSSTE, luego le otorgaron una diputación federal por el PAN, y actualmente tiene a un hijo como asambleista del PAN en el DF. 


Los casos se multiplican. 


Pero en fin, el caso es que por intereses ajenos, distantes a los Principios de Doctrina del PAN, dicho Partido es llevado en sentido inverso. Y todo, por mantener la alianza con el PRD, con el cardenismo. ¿A qué se debe? El PAN, pues, es forzado a ir contra su origen. A promover un lesivo sincretismo que sólo abona en favor de la dictadura del relativismo. Lleva a la gente a creer que da lo mismo votar por el PAN que por el PRD. Pero la encuesta es reveladora. Los resultados muestra las razones del triunfo electoral de Peña Nieto. La identificación de la gente con un PAN cuya dirigencia lo conduce en sentido inverso, y con un PRI, un Nuevo PRI, el PRI lejano de los nacional-revolucionarios y de los cardenistas. Eso no lo digo yo. Ahí está la encuesta. Así sea.

Etiquetas: , , , , , , , ,

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Zedillato en Televisa...en Evidencia


*  OTRO MENSAJE A "LAS VIUDAS DE ELBA ESTHER"

*  FRAUDE Y DEFRAUDADOR AGAZAPADO EN TELEVISA

*  ELBA ESTHER, CÉSAR NAVA, REYNOSO FEMAT, HORCASITAS


Al reavivarse un viejo escándalo, en el que resulta involucrado otro funcionario del consorcio mexicano de la televisión, TELEVISA, se consolida el desmantelamiento del maximato zedillista que gobernó metaconstitucionalmente a México durante los últimos 18 años.

Pero..."aún hay más" --como diría Raúl Velasco, aquél viejo reportero de El Heraldo de México que saltaría a la fama gracias no a Televisa, sino a don Joaquín Vargas (qepd), que estando al frente del Canal 8, propiedad del Grupo Mointerrey, le dió la oportunidad de incursionar en la pantalla chica, con éxito tal, que "El Tigre" Emilio Azcárraga Milmo acabó contratándolo.

En efecto, la revelación del escándalo celosamente guardado por los mismos medios periodísticos que no dudaron de orquestar el linchamiento político contra Carlos Salinas de Gortari, impacta directamente en esa soterrada injerencia zedillista en la orientación política de las noticias armadas por TELEVISA, desde hace 18 años.

A la muerte de don Emilio Azcárraga Milmo (a) El Tigre, sobrevino una agria disputa entre los accionistas del consorcio televisivo, que fue aprovechado por el zedillato para inmiscuirse y manipular, so pretexto de apoyar al único hijo varón de aquél, esto es, Emilio Azcárraga Jean, a quien su padre no quiso dejarle la mayoría de las acciones en su poder, sino hacerlo compartir, en partes iguales, con hermanas y madrastras. 

La agria disputa jurídico.política --que incluyó el acoso a otros accionistas, como fue el caso de una ex esposa de "El Tigre" Azcárraga, como a José Antonio Cañedo White y como a Emilio "El Güero" Burillo Azcárraga--, terminó con la conformación de un entramado accionario que hoy sigue permitiendo a Emilio Azcárraga Jean aparecer al frente, como Presidente del Grupo.

Pero...la intromisión del zedillato se dejó sentir desde aquellos tiempos, ya que su exsecretario particular y exsubsecretario de estado en el propio sexenio zedillista, se agenció la presidencia de noticieros de TELEVISA. Las "filtraciones" que durante todo aquel sexenio se lanzaron contra Carlos Salinas de Gortari y su familia, tuvieron ese ducto. Un ilícito, se convirtió en noticia. El aparato de espionaje gubernamental, empleado para defenestrar a la familia Salinas. "Filtraciones"  para obtener la condena popular contra quienes, finalmente, demostraron su inocencia.

El caso es que, sintomáticamente, ahora estalla otro viejo escandalito, con motivo del desvío de fondos por 113 millones de pesos de un actual funcionario de TELEVISA, José Luis Barros Horcasitas. El asunto se había ocultado. Durante los 3 sexenios del zedillato, no se hizo público, a pesar de que implicó el empleo de recursos públicos. Pero con motivo de la rebelión prohijada por Las Viudas de Elba Esther contra Enrique Peña Nieto, se le ha sacado del cofre de las sorpresas. Así, van desfilando las corruptelas de los César Nava; de los exgobernadores panistas, como Luis Armando Reynoso Femat, etc...

Lo interesante de este asunto es que Barros Horcasitas...fue el coordinador de asesores del entonces Presidente, Ernesto Zedillo.
Estaba, pues, agazapado en Televisa...pero ya fue puesto al descubierto.

El mensaje, pues, más que claro para aquellos que engañaron con la "modernización" y "democratización" de México desde el año 2000, y que sólo consistió en un grosero cambio de manos que sumió al país en la corrupción y  encharcó de sangre en todo el territorio nacional.

Etiquetas: , , , , , , , ,

martes, 27 de noviembre de 2012

Peña Nieto: Ruptura y Confrontación Entre Militares


* "GRUPO" DE GENERALES PRETENDERÍA "RECUPERAR EL PODER"

* ENCARCELAMIENTOS Y ASESINATO DE GENERALES, A LA LUZ PÚBLICA

* PEÑA NIETO, PARECE ATRAPADO EN EL ENCONTRONAZO ENTRE MILITARES


Enrique Peña Nieto parece un Presidente atrapado, acorralado.

En cuanto al nombramiento de su Secretario de la Defensa Nacional, Peña Nieto parece presa de un peligroso, rudo juego de intereses en el que, enmedio de la militancia en las logias masónicas confrontadas, pareciera debatirse si recuperarían posiciones el grupo beneficiado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio y su opositor

Pareciera...

Cuando menos, hay dos puntos públicos de referencia:

1.- Lo que publicó el lunes 26 de noviembre de este 2012 el periódico EL UNIVERSAL, no tiene desperdicio:

"HABLANDO DE GENERALES, en las fuerzas armadas se corre el riesgo de que se desborde la tensión por la próxima designación del relevo del general Guillermo Galván como secretario de la Defensa. En semanas recientes, la corriente dentro de los círculos castrenses parecía beneficiar a Moisés García Ochoa, pero sus compañeros de armas Carlos Gaytán Ochoa y Luis Arturo Oliver Cen han dejado saber sobfre su rechazo a esta posibilidad. El clima, nos advierten, se acerca a la indisciplina. Cómo andarán las cosas que uno de los actores en esta historia decidió sacar del país a su familia, preocupado por el riesgo de que pudiera ser dañada de alguna manera".

2.- Lo que la periodista Isabel Arvide advierte en su libro "Mis Generales" en torno a la conformación de un "grupo" (sic) que estaría buscando "recuperar el poder" (p.301):
a) El beneficiado con el asesinato de Luis Donaldo Colosio.- Asesinato que permitió el ascenso de Ernesto Zedillo a la Presidencia y del general Enrique Cervantes Aguirre a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este "grupo", para cubrir los vínculos de la familia presidencial con el narco durante el sexenio zedillista, supuestamente se habría encargado de detener; intentar presuntamente asesinar en el Hospital Militar, y finalmente enjuiciar, al también general Jesús Gutiérrez Rebollo. Preso hasta la fecha.

Este mismo "grupo", también a decir de la misma periodista, habría sido el encargado de realizar la detención de los generales Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo. Los tres habrían sido enjuiciados por el entonces Procurador de Justicia Militar, Rafael Macedo de la Concha.

El mismo "grupo" presumiblemente estaría también involucrado en el asesinato del general Acosta Chaparro. 

A través del desvelo de tantos amores y desamores, Arvide va uniendo a lo que podría decirse es el equipo o "grupo" nacido a partir del inicio del zedillato, con el general Enrique Cervantes Aguirre a la cabeza, hombre que estaría promoviendo a los generales Tomás Angeles, Salvador Cienfuegos Zepeda, Zamora, Juan Salinas Altés o Castillejos, para suceder al actual Secretario de la Defensa.

B) Del otro lado del tablero, siguiendo la línea trazada por ese recuento de encuentros y desencuentros de Isabel Arvide, estaríian el actual Secretario de la Defensa, quien incluso habría realizado un desagravio público al general Acosta Chaparro Escápite, y otros generales opuestos al retorno al poder, tras el trono, del zedillista Cervantes Aguirre.

EL UNIVERSAL menciona concretamente a dos generales como los reacios a aceptar el ascenso a titular de la Defensa del general Moisés García Ochoa, de quien Isabel Arvide, por cierto, se expresa en buenos términos, al igual que de los señalados por el periódico citado: los generales Gaytán Ochoa y Oliver Cen.

El general Gaytán Ochoa, como ha quedado establecido con anterioridad en este mismo espacio, ha sido galardonado por el binomio masónico Gran Logia Valle de México-Legión de Honor. Del que también formaba parte, por cierto, el general Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite. EL UNIVERSAL señala que Gaytán Ochoa y Oliver Cen han asumido una actitud de rebeldía, lo que sin lugar a dudas, dentro del Ejército, no es pecado venial. 

¿Qué hará, pues, Peña Nieto?

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Le Impondrán o Designará Peña Nieto a su Secretario de Defensa?


+ GOLPES BAJOS, DECLARACIONES, ARRESTOS, EJECUCIONES...DE MILITARES

+ "MIS GENERALES"...¿EXPRESAMENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES?

+ LOS BENEFICIADOS POR EL ASESINATO DE COLOSIO


¿Le impondrán Secretario de la Defensa a Enrique Peña Nieto...o él, libremente, lo designará?

La pregunta es, a unos cuantos días de que se de a conocer el gabinete del primer priísta electo democráticamente Presidente de México de manera incuestionable, una de las más controvertidas en los círculos de inteligencia, nacionales y extranjeros.

El entorno bajo el cual se mueve Enrique Peña Nieto, es pantanoso, rodeado de trampas:

1.- El involucramiento que se ha hecho de militares de los más diversos rangos, con los cárteles del narco de México y el mundo.

2.- La pérdida de credibilidad que han sufrido los militares ante las autoridades esatadunidenses --según ha evidenciado la divulgación de comunicados secretos oficiales de la diplomacia washingtoniana, hecha por los wakileaks.

3.- El ajusticiamiento callejero de destacados miembros de las fuerzas armadas.

4.- La detención de militares de diverso rango, por encontrárseles involucrados con las bandas de narcotraficantes.

5.- La polémica y desgastante participación que han tenido en la guerra emprendida por Felipe Calderón contra algunos cárteles.

6.- El uso de los medios de comunicación, por parte de algunos uintetresados en tripular la Secretaría de la Defensa Nacional el próximo sexenio, tanto para "golpear" a sus rivales, como para autopromocionarse.

Es en este contexto, a horas de que sepamos la decisión final, que cobra valor el libro escrito por la periodista Isabel Arvide"Mis Generales", que precisa, significativa, intencionadamente salido a la luz pública apenas en agosto pasado, conduce a preguntarse a todo el que lo lea de principio a fin:

* ¿Será el Secretario de la Defensa de Enrique Peña Nieto alguno de los involucrados en la operación que terminó con el asesinato de Luis Donaldo Colosio? 

* ¿Será el Secretario de la Defensa de Enrique Peña Nieto alguno de los que además de beneficiarse con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, realizaron jugosos negocios y emprendieron acciones contra el general Jesús Gutiérrez Rebollo y algunos de sus más cercanos, al tiempo que cubrieron los vínculos con el narco de la familia presidencial en el sexenio zedillista?

* ¿Los acuerdos sostenidos con el zedillato permitirán el retorno en el sexenio de Peña Nieto, de militares de alto rango que se vieron involuicrados en la detención, presunto intento de asesinato y enjuiciamiento ilegal del general Gutiérrez Rebollo? 

* ¿Qué papel jugarán aquellos que pudieron verse involucrados, primero en la detención, y finalmente en la eliminación física del general Acosta Chaparro, por ejemplo?

(El libro de Arvide signigficativamente deja a salvo, como ejemplo de buenos militares y personas, por ejemplo, a dos personajes que de acuerdo a lo divulgado por otros, van de la mano o, como se diría en las justas deportivas, haciendo el uno-dos por el mismo equipo: los generales CarlosDemetrio Gaytán Ochoa --ligado a la Gran Logia Valle de México y recientemente galardonado por la Legión de Honor, que presiden dos funcionarios del gobierno estatal poblano: Luis Maldonado Venegas y José Octavio Ferrer Burgos--, y Luis Arturo Oliver Cen). 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

lunes, 12 de julio de 2010

Narco Politica: Posadas, El Chapo, Zedillo, Tello Peon, Gutierrez Rebollo... - Google Docs

LUNES 12 DE JULIO DE 2010

Narco Politica: Posadas, El Chapo, Zedillo, Tello Peon, Gutierrez Rebollo... - Google Docs

1.- La aparición de un nuevo libro sobre el asesinato del cardenal mexicano José de Jesús Posadas Ocampo, perpetrado el 24 de mayo de 1993.
2.- La determinación oficial de dejar en libertad en plena euforia del futbol a uno de los funcionarios que permitieron que el conocido narcotraficante mexicano, Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo, escapara de prisión el 19 de enero de 2001, y

3.- La ola de asesinatos de carácter narco-político que han sacudido a México en las últimas semanas, como fue el caso del candidato del PRI a la gobernatura de Tamaulipas...

Son hechos que parecen demostrar, de acuerdo a analistas de inteligencia, una larga cadena de encuentros y desencuentros entre actores de las esferas política y delincuencial de México, y que permiten entrelazar figuras tales como el ex Presidente Ernesto Zedillo, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, José Córdoba Montoya, el general Rafael Macedo de la Concha, Jorge Tello Peón y otros más...en medio de la fallida transición de México a la democracia en el año 2000, viciada de origen --por cierto--, debido a las condicionantes establecidas por los pactantes de la misma, y el papel que el narco parece estar jugando.

Por lo pronto, hay datos objetivos, hechos concretos, que conforman toda una representación dramática, compuesta de una treintena de “actos” a la espera de un título que el lector guste colocarle:

ACTO PRIMERO

Carlos Salinas de Gortari, --según algunos analistas con el propósito de legitimarse luego de haber resultado oficialmente ganador en unas elecciones muy competidas--, ya como Presidente de la República inició la modernización del Estado mexicano --al reconocer los triunfos auténticos de los partidos de oposición en los comicios para renovar los gobiernos estatales--, y enfrentó a los custodios del nacionalismo revolucionario dentro del sistema, al establecer relaciones diplomáticas con la Santa Sede, reconocer legalmente a la Iglesia y otorgar personalidad jurídica de los sacerdotes, entre otras cosas.

ACTO SEGUNDO

En un libro recién aparecido, Los Chacales, La mafia que ordenó el asesinato del cardenal Posadas (y que aquí puede usted consultar con sólo oprimir), se hace referencia explícita a una reunión que tuvo lugar en la residencia presidencial mexicana, conocida como Los Pinos, en la que, como respuesta a cuestionamientos formulados por el propio cardenal Posadas en torno a personajes de la vida pública involucrados en el narcotráfico, uno de los asistentes (identificado por los testimonios como José Córdoba Montoya), cacheteó al entonces arzobispo de Guadalajara.

El cardenal salió de Los Pinos sumamente afectado. Y tuvo oportunidad de compartir su amarga experiencia con sus allegados más próximos.

ACTO TERCERO

José Córdoba Montoya es considerado amigo estrecho de Guillermo Ortíz Martínez (vinculado políticamente con Ernesto Zedillo Ponce de León), que fue quien presuntamente lo trajo a México y lo presentó e introdujo en el círculo de Carlos Salinas de Gortari.

ACTO CUARTO

Semanas después del desagradable encuentro en Los Pinos, el cardenal Posadas fue asesinado, a plena luz del día, en el estacionamiento del aeropuerto internacional de la ciudad de Guadalajara. Primero se dijo que había fallecido circunstancialmente, como consecuencia de fuego cruzado entre dos bandas en pugna. Luego  surgió otra versión oficial, en el sentido de que había sido confundido con un capo de la droga. Era el 24 de mayo de 1993. Para tratar de sustentar tal versión, un funcionario de la Secretaría de Gobernación, Jorge Tello Peón, elaboró una reconstrucción computarizada del asesinato que careció de toda credibilidad ante la opinión pública; popularmente se le bautizó como “el Nintendo”.
La versión oficial predominante, en cualquiera de los dos casos, se centró en la confrontación entre miembros de las bandas de narcotraficantes encabezadas tanto por Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo como por los hermanos Arellano Félix.

ACTO QUINTO

Menos de un mes después del asesinato del cardenal Posadas Ocampo, fue detenido precisamente uno de los capos señalados, Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo. Lo detuvieron en Guatemala, el  9 de junio de 1993, junto con 5 de sus cómplices.

ACTO SEXTO

Seis meses después del asesinato del cardenal Posadas y cinco meses después de la detención de El Chapo, el domingo 28 de noviembre de 1993 Luis Donaldo Colosio fue postulado como candidato del PRI a la Presidencia de la República. Intimo de la dupla Ernesto Zedillo Ponce de León - Guillermo Ortíz Martínez, e influyente con Carlos Salinas de Gortari, el francés José Córdoba Montoya “obligó a Colosio a poner a Zedillo como su jefe de campaña, en lugar de Carlos Rojas, para así tenerlo bajo su control” (Ramírez, Carlos, La Crisis, 2 de diciembre de 2002). Ernesto Zedillo no tenía experiencia partidista alguna, ni conocimiento mínimo de logística en procesos electorales.

ACTO SEPTIMO

Casi cuatro meses después del “destape”, el 23 de marzo de 1994 fue asesinado Luis Donaldo Colosio, el candidato de Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia de la República, y quien como presidente del PRI había negociado con las facciones revolucionarias los cambios constitucionales impulsados por la corriente modernizadora y el reconocimiento a los triunfos reales de la oposición en las elecciones para renovar gobiernos estatales.

ACTO OCTAVO

A pesar de las recomendaciones de los representantes de las facciones de la Familia Revolucionaria consultados por Salinas tras el asesinato de su candidato, “Córdoba terminó imponiendo a Zedillo como candidato presidencial” (Idem), al venderle a Salinas la idea de la fidelidad.

ACTO NOVENO

El 1 de diciembre de 1994, finalmente Ernesto Zedillo toma posesión como Presidente de México. Los errores financieros cometidos por su equipo días después de asumir la Primera Magistratura, los  utilizó, sin embargo, para instalar a su amigo íntimo, Guillermo Ortíz Martínez, como secretario de Hacienda --en reemplazo de Jaime Serra Puche--, y dar pie al linchamiento político contra los Salinas de Gortari: Carlos y Raúl.

ACTO DECIMO

Jorge Tello Peón, productor de la animación computarizada del asesinato del cardenal Posadas, fue distinguido por el ya Presidente Zedillo, al designarlo como nuevo director del CISEN. Posteriormente, uno de sus cercanos, a quien había subsecretario de estado, Leopoldo Gónez, pasó a ser vicepresidente de noticieros de Televisa; a través de los noticieros de Televisa se difundieron las “filtraciones” auditivas y audiovisuales contra los hermanos Salinas de Gortari.

ACTO DECIMOPRIMERO

Meses después de iniciado el nuevo gobierno zedillista, se ordena en 1995 el traslado de Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo, al penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco.

ACTO DECIMOSEGUNDO

El 6 de febrero de 1997, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, Comisionado del Instituto Nacional contra las Drogas, fue detenido e ingresado al Hospital Central Militar. El secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre, envió una tarjeta informativa al Presidente Ernesto Zedillo, dándole cuenta de la detención de Gutiérrez Rebollo, por “razones de estado”. En el Hospital Central Militar, sin embargo, se aduce que el general Gutiérrez Rebollo está gravemente enfermo. Gutiérrez Rebollo asegura que dentro del nosocomio atentaron contra su vida, utilizando un cateterismo intravenoso. Tal intento habría  fracasado “por la oportuna intervención de mi hija y la presencia del Sr. General Antonio Riviello Bazán, ex Secretario de la Defensa Nacional” (Gutiérrez Rebollo, Jesús H., CEFERESO No UNO “La Palma”, Almoloya de Juárez, Edo de Mex. Carta personal enviada al C. Presidente de la República, Vicente Fox Quezada).

ACTO DECIMO TERCERO

El general Jesús Gutiérrez Rebollo, en su calidad de Comisionado del Instituto Nacional contra las Drogas, había entregado 18 meses antes, al ya citado secretario de la Defensa en funciones, Enrique Cervantes Aguirre, “informes, fotografías, videos y audiocassetes, desde la Quinta Región MIlitar con matriz en Guadalajara, Jalisco” en los que se “se ponía de manifiesto las relaciones personales que mantenían el padre, tío y primo hermano del entonces Presidente de México [Ernesto Zedillo] y su esposa, suegro y cuñado, con presuntos narcotraficantes, con las pruebas correspondientes, mismas que dentro de mis obligaciones hice llegar de manera confidencial y oportuna (...) consistiendo las pruebas en fotografías y audio casetes, ´copias´que aún conservo” (Ibid).

ACTO DECIMOCUARTO

El general Gutiérrez Rebollo señaló al Procurador General de Justicia Militar en ese momento, Rafael Macedo de la Concha, de “transformar mediante acusaciones y procesos los deseos de Enrique Cervantes para perjudicarme”.

ACTO DECIMOQUINTO

El 4 de enero del año 2000, custodios del CEFERESO No 2 de Puente Grande, Jalisco, hicieron del conocimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, el extraordinario grado de privilegios de que gozaba uno de los reos: Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo, así como otros internos vinculados al narco. Se levantaron las actas correspondientes y, por motivos de competencia, fueron transmitidas por los conductos oficiales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde se le dio trámite en la Tercera Visitaduría.

ACTO DECIMOSEXTO

La noche del 2 de julio del año 2000, el Presidente Ernesto Zedillo aparece en las pantallas de la televisión y, saltándose el procedimiento establecido por lor ordenamientos electorales, declara que el ganador en las elecciones es Vicente Fox Quezada.

ACTO DECIMOSEPTIMO

El 30 de agosto del año 2000, nuevas actas circunstanciadas se elaboran en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, que preside María Guadalupe Morfín Otero, con nuevos testimonios de custodios del penal de Puente Grande, en las que se da cuenta de las presiones de que son objeto, los beneficios de que goza El Chapo dentro de la prisión y el modus operandi interno. No hay respuesta oficial.

ACTO DECIMOOCTAVO

El 7 y el 9 de noviembre del mismo año 2000 se presentan nuevas actas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, con mayores evidencias acerca de lo que se organiza dentro del penal. Tampoco hay respuesta oficial. El 13 del mismo mes, la presidente del organismo, María Guadalupe Morfín Otero, envía un oficio (161/2000) al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicitándole “su enérgica ye inmediata intervención”, pues los custodios denunciantes de los planes y anomalías internas, corrían grave peligro. Tampoco hubo respuesta, ni escrita ni telefónica. Morfín Otero denunciaba que “habia ya varios custodios que se negaron a corromperse y que fueron golpeados con lesiones que ponían en peligro su vida”, así como  “la ejecución del comandante Castillo Alonso en la zona metropolitana de Guadalajara, quien había sido el primer subdirector de este centro federal” de readaptación social. Frente a la gravedad de los hechos, la propia presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, así como otros funcionarios de la institución, viajaron a la ciudad de México para exponer la situación ante el Tercer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero “no obstante que se concertó la cita desde antes, este servidor público no recibió a su homóloga de Jalisco, quien dejó la documentación con el Director de esa oficina”.

ACTO DECIMONOVENO

El primer día de diciembre del mismo año, 2000, Vicente Fox Quezada asume la Presidencia de México. Nombra Procurador General de la República a Rafael Macedo de la Concha, ex procurador de Justicia Militar.  Y a Jorge Tello Peón, subsecretario de Seguridad Pública. Ambos, piezas clave en el gobierno de Ernesto Zedillo.

ACTO VIGESIMO

Un mes y 18 días después de que Vicente Fox tomó como posesión como Presidente de México, el subsecretario de Seguridad Pública y exdirector del CISEN con Ernesto Zedillo, Jorge Tello Peón, viaja a la ciudad de Guadalajara y, la mañana del 19 de enero del 2001, realiza una visita al “Centro Federal de Readaptación Social número 2” de Puente Grande, Jalisco, donde se encuentra recluido El Chapo. Se hace acompañar por el director de dicho penal, Leonardo Beltrán Santana.

ACTO VIGESIMOPRIMERO

Veinticuatro horas después de tal visita, El Chapo Guzmán escapó de dicha prisión.

ACTO VIGESIMO SEGUNDO

A los cuarenta días de la fuga de El Chapo, Tello Peón deja la subsecretaría de seguridad pública. Aduce textualmente “razones personales”.

ACTO VIGESIMO TERCERO

El primer día de 2006, Felipe Calderón toma posesión como nuevo Presidente de México.

ACTO VIGESIMO CUARTO

El domingo 19 de octubre de 2008, Jorge Tello Perón retorna a la actividad dentro de la administración pública. Un boletín oficial emitido por la Presiencia de la República da cuenta que se le nombra “asesor en materia de seguridad nacional, con el objeto de fortalecer las tareas de coordinación entre las distintas instituciones responsables de esa materia”.

ACTO VIGESIMO QUINTO

El miércoles 25 de marzo de 2009, el Presidente Calderón fortalece la posición de Tello Peón, al nombrarlo, también, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no obstante las críticas hechas a su gestión por parte de medios informativos.

ACTO VIGESIMO SEXTO

En los últimos meses del mismo año de 2009, influyentes publicaciones del exterior, como la revista estadunidense FORBES o la británica The Economist --ambas significativamente  dedicadas fundamentalmente a cuestiones de carácter económico, más que político--, con información evidentemente proporcionada por servicios de inteligencia, señalan que El Chapo Guzmán es “uno de los hombres más ricos del mundo”, que es también “uno de los hombres más poderosos del mundo” y que es el principal beneficiario de la lucha que se libra en México contra cárteles de la droga.

ACTO VIGESIMO SEPTIMO

El miércoles 16 de diciembre de 2009, en la ciudad de Cuernavaca, el gran enemigo de El Chapo Guzmán en la lucha por el control del tráfico de drogas en México, fue ejecutado. No corrió la misma suerte que todos los demás capos, de ser detenido, enjuiciado y, en algunos casos, enviados a los Estados Unidos. No. A Joaquín Beltrán Leyva lo mataron. Fue parcialmente descuartizado, según se desprende de las fotografías que se divulgaron --en las que el brazo derecho se muestra sobrecolocado--, y en las que se le caricaturiza, toda vez que intencionalmente se le desnudó, sacrílegamente se le colocaron imágenes y símbolos católicos --como un rosario, medallas, un crucifijo-- sobre su cuerpo, y además, billetes. Esta actitud fue severamente criticada y mereció la reprobación pública de cuando menos un obispo, monseñor Raúl Vera López, el obispo de Saltillo, quien calificó el asesinato de Beltrán Leyva como extrajudicial. Ya sin Beltrán Leya, pues, El Chapo Guzmán adquiría la supremacía nacional. Quedaba convertido en El Jefe de Jefes. El capo de capos. Las fotografías parecían adquirir el carácter de mensaje a todos  los demás.

ACTO VIGESIMO OCTAVO

Diez días después de ese controversial proceder, la Presidencia de México anunció mediante un comunicado de prensa que, “con fecha 1 de enero del 2010”, Tello Peón quedaba relevado como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y que era reemplazado por Juan Miguel Alcántara. Sin embargo, que continuaría como secretario técnico del gabinete de seguridad y del consejo de seguridad nacional, adscrito a la oficina presidencial.

ACTO VIGESIMO NOVENO

El 19 de febrero del 2010, el legislador panista por Sinaloa, Manuel J. Clouthier, hijo del excandidato a la Presidencia de México por el PAN, aseguró que el cartel de Sinaloa, que encabeza El Chapo Guzmán, no ha sido tocado.

ACTO TRIGESIMO

En plena euforia producida por el Mundial de Futbol en Sudáfrica, el 25 de junio de este 2010, fue dejado en libertad el que era director del penal de Puente Grande, Jalisco --Leonardo Beltrán Santana--, cuando El Chapo Guzmán escapó. Cumplió 9 meses en prisión. Inicialmente se le había condenado a pasar 18 años y 4 meses, y posteriormente se le redujo la pena a 11 años y 4 meses, pero “por buena conducta” lo dejaron salir antes.

ACTO TRIGESIMO PRIMERO

Aparece a la luz pública el libro del abogado Jesús Becerra Pedrote, Los Chacales.- La mafia que ordenó el asesinato del cardenal Posadas. Es un paso más en el esfuerzo de quienes buscan la aplicación de la justicia a los autores intelectuales y materiales del crimen del cardenal Posadas Ocampo, y se aprestan a acudir ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, para exponer su reclamo, frente a las resistencias que aseguran han encontrado en México.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada