Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

lunes, 8 de julio de 2013

Morir por Buey

* EL DRAMA POLÍTICO DE LOS TOROS: BUSCAR EL CASTIGO

*  LA QUERENCIA: ACOMODARSE O BUSCAR LA COGIDA 

*  NOBLES O MANSOS: LA CABEZA, EN LA SOLA DE TROFEOS DEL MATADOR


Apuntes de un villamelón, 24 horas después de la cogida:

Esa bravura ciega con la que sale al ruedo el toro y arranca el alarido del respetable volcado en la plaza, es la misma que envuelve su drama: una y otra vez, el animal va de un castigo al otro, de un castigo al otro...hasta que, ya muerto, le cortan la cabeza y la exhiben en la sala de trofeos del matador.

Ese animal que anima a la concurrencia por su bravura y sólo "apantalla" a los espectadores, porque al salir corriendo se estrella contra el burladero, o incluso puede llegar en algún momento a la incorrección política de saltarse las tablas...en lo personal, en lo íntimo, --o como diría San Juan de la Cruz en su Llama de Amor Viva, "en el centro más profundo del alma"--, confieso que me produce una profunda tristeza, por verlo cómo, a pesar de que no obstante los tres pares de banderillas los lleva ya sufrientemente enterrados...ahí va, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, a recibir más castigo del de a caballo. ¡Jo...!

Pero por si ello fuera poco, ya sangrante, escurriendo los bermejos efectos de las banderillas clavadas con todo arte y riesgo por el matador o uno de los peones o rehileteros...otra vez, otra vez, otra vez, el animal va a que lo castiguenHasta que acaban con él. ¡Por buey...!

La explicación de lo último es muy clara: son las querencias del toro. El animal noble, por decirlo así, se acomoda, o busca dónde acomodarse y embiste de frente, pero sin malicia, permitiendo lo que el matador quiere. Y para rematar, frágilmente baja la cabeza para que le entierren la espada. Ahora bien, para que el matador se luzca y demuestre cómo sometió al bravucón toro manso, aquél va paulatinamente sometiendo a éste, para doblegarlo; para amaestrarlo. El
toro manso, por la querencia, busca las tablas, pero el torero lo lleva a los medios; y si por la misma razón el toro manso busca los medios, entonces el otro lo conduce y somete en las tablas. El matador lleva a sus, a sus, a sus terrenos a aquél bravucón toro manso. Lo aleja de sus querencias. Y el animal se defiende y busca el cuerpo del matador. Coger al torero. Prenderlo. Y muchos es lo esperaban el domingo en la corrida que narro,sobre todo por la bravura de que tenía gala El Azul. Pero nada. Fue a la inversa. El cogido fue el azul.

Alexis de Tocqueville, dicen todos que murió triste, pues al final tuvo que admitir que a pesar de la búsqueda y defensa de la libertad, muchísimos hombres lo que prefieren es mejor vivir bajo la dictadura. Bajo el sometimiento. Es más fácil ser acomodaticio y conformarse con un plato de lentejas, que torear al torero. El autor de De la Democracia en América no alcanzó sino a encontrar profundo "desorden de los espíritus" en muchos de los que participan en la política, pues la causa auténtica que provoca la incapacidad para acceder y mantener el poder, decía, "es que ellos mismos se han vuelto indignos de llevarlo".

Si hablara de política, para que de toros me entiendan los desconocedores, podría ejemplificar con ese salir bravío que tuvo el panismo poblano ante Melquiades o Jiménez. Jiménez o Piña. Piña o Bartlett. Bartlett o Marín. Un salir majestuoso de los toriles, que dejaba entrever la casta, la buena crianza, el afán de buscar siempre las tablas. No dejar al torero hacer su faena autoritaria. No permitir ser sacado de la querencia. Pero que ahora, aparentemente ya cansado, el manso se ha vuelto noble y como "necesitado" --sadomasoquistamente-- de estar sometido. Lo poco, poquito, poquititito que le den, es bueno. Y por donde lo cite el matador, por ahí va, qué caray: por la izquierda, por la izquierda; por la derecha, por la derecha.  Pero en fin, señores, que lo nuestro no es política, sino de toros, y todo esto me ha venido a la mente porque al concurrir el domingo a una lidia, tuve que repasar los tristes caminos de la querencia de un toro acomodaticio, en su intento de un sometimiento menos doloroso. Pero sometimiento al fin. Por buey, pues. 













Etiquetas: , , , , , , , , ,

viernes, 24 de mayo de 2013

AMLO y Cárdenas vs Alianzas PAN-PRD.- Puebla Para el PRI

* 2010: TODO PERJUDICABA AL PRI; 2013: TODO FAVORECE AL PRI 

* CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y AMLO....CONTRA LA ALIANZA PAN-PRD

* TELEFÉRICO, RUEDA DE LA FORTUNA, METROBUS, MOTOTAXIS...PERJUDICAN


Objetivamente, no están dadas las condiciones para que la coalición PAN-PRD  triunfe en las elecciones de julio próximo en Puebla.

En efecto, al margen de las preferencias personales del que esto escribe, el ejercicio de un análisis profesional en torno a las condiciones bajo las cuales habrán de desarrollarse los comicios, permite avisorar que  la oleada de votos que en 2010 provocó la derrota del PRI en la entidad, esta vez puede operar en sentido inverso; esto es, en la conformación de un tsunami de votos en favor del PRI.

Estos son los antecedentes:

a) En el 2010, la figura del gobernador Mario Marín era repulsiva para el grueso de la población, luego del escándalo con la periodista Lydia Cacho y las grabaciones telefónicas que lo inmortalizaron como "el gober precioso".

b) El PRI recibió el voto de castigo de la ciudadanía, más por Marín que por el PRI mismo.

c) El análisis frío de las cifras derivadas de las elecciones en el 2010, permite afirmar que más que ganar el PAN, el que perdió fue el PRI.  Porque el voto duro del PRI en la capital, se mantuvo. Y el PAN vio bajar su clientela electoral en el estado durante aquellas elecciones. Se infló el voto antipriísta con el crecimiento de los sufragios en favor del PRD. Y la suma de todos los participantes en la megacoalición,  permitió la derrota del Revolucionario Institucional.

d) Estaba todavía el maximato zedillista gobernando el país, y operó como una pinza:

*  Descaradamente, los delegados de todas las dependencias operaron en favor de la coalición anti priísta en el estado de Puebla, y los recursos públicos se emplearon para favorecer el voto en favor de los candidatos de la misma, y

*  La Cajera del zedillato, Elba Esther Gordillo, hacía fluir con eficiencia los recursos económicos y humanos y, como todos lo sabemos, lospanistas, panistas, panistas, fueron desplazados en las casillas por miembros del SNTE, y hasta les ofrecieron dinero. Es decir, se traicionó uno de los pilares  del PAN: se prostituyó la representación ciudadana en las casillas, al "pagar" económicamente a los "representantes". Antes era un orgullo defender el voto, la legalidad de la elección. En el 2010, en Puebla, se convirtió en una "chambita" de fin de semana.

e)  Todos los militantes de todos los partidos de oposición vieron en la debacle marinista, la oportunidad histórica de derrotar al PRI.

Hoy, el análisis profesional del entorno político, ofrece resultados muy diferentes. Radicalmente opuestos:

1.- La Cajera del maximato zedillista --que merced al uso de recursos económicos y humanos puso candidatos presidenciales en el PAN y orquestó el "fraude democrático"--, está en prisión.

2.- Los militantes del SNTE están en la mira, debido a su participación e los fraudes maquinados con las multimillonarias cuotas de sus pobres agremiados.

3.- Los delegados de las dependencias gubernamentales, no están operando en favor de la coalición anti priísta.

4.- El Gobierno Federal ya no responde a los intereses del maximato zedillista, como fue el caso de Vicente Fox y Felipe Calderón. 

5.-  Los militantes de izquierda votarán en contra de la coalición: Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador declararon el mismo día, jueves 23 de mayo, precisamente contra de las alianzas electorales del PRD con el PAN. Esto quiere decir que las bases de lz izquierda perredista y lopezobradorista, no sufragarán en favor de la coalición anti prióista poblana, llamada Puebla Unida.

6.- Asuntos tales como la Rueda de la Fortuna, el Teleférico, el Metrobús, los Mototaxis, el sistema RUTA y otros, operan contra la alianza Puebla Unida, ya que se han convertido en foco de confrontación entre la población y las autoridades.

Así  las cosas, el balance de un análisis profesional parece evidenciar que los resultados de las elecciones en Puebla pueden ser totalmente distintos a los del 2010. Aunque a muchos de nosotros no nos guste. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

lunes, 21 de junio de 2010

Desprestigian a Gobernadores Para Favorecer Alianza PAN-PRD



* DESESPERACION EN "LOS PINOS" Y EL "PAN": PIERDEN TODAS LAS ENCUESTAS 
* LAS ALIANZAS CON EL "PRD" Y EL MENSAJE DE CALDERON, NO FRUCTIFICARON
* ULTIMO RECURSO: DESPRESTIGIAR A LOS GOBERNADORES DEL "PRI"





En su desesperación frente al vaticinio general de que perderá las elecciones que se celebrarán el mes próximo en México, el PAN-Gobierno parece estar jugando su última carta: orquestar una campaña de desprestigio contra los gobernantes priístas de las entidades donde habrá comicios, mediante la difusión de grabaciones telefónicas ilegales, realizadas por los organos de espionaje del estado.

El pánico parece haber llegado a Los Pinos:

1.- Todas las encuestas realizadas coinciden en que el partido gubernamental PAN, perderá las elecciones.

2.- De nada sirvió el que dicho partido se haya aliado con el socialista PRD, pues en ninguna entidad el candidato de ambos obtiene las preferencias del electorado.

3.- De nada sirvieron ni el reciente comunicado publicado en los periódicos, ni el discurso televisivo del Presidente mexicano Felipe Calderón sobre el combate armado que lleva a cabo contra bandas de narcotraficantes; en efecto, las empresas encuestadoras revelan que la percepción del público es negativa a las acciones y resultados oficiales en la lucha bélica contra los cárteles.
   
La desesperada acción emprendida por el binomio PAN-Gobierno, presenta dos elementos que no pueden pasarse por alto:

1.- A sabiendas de que los candidatos del PRI en cada una de las entidades son los que mayor popularidad tienen y todas las encuestas les favorecen, las baterias del PAN-Gobierno ahora se dirigen contra los actuales gobernadores priistas, como Mario Marín en Puebla; Ulises Ruíz en Oaxaca y Fidel Herrera en Veracruz.

En otras palabras, como los candidatos de la alianza PAN-PRD no han logrado atraer las preferencias de los potenciales votantes, entonces se busca desprestigiar a los actuales gobernadores priístas de las entidades en juego.

2.- El PAN-Gobierno, aliado electoralmente al socialista PRD, se ha metido así de lleno a la guerra sucia, pareciendo olvidar que "el que se lleva, se aguanta".

Y ésto último es lo más preocupante. Porque como bien se sabe, el Evangelio asegura que "todos somos pecadores" y no hay quien en justicia se pueda atreverse a "lanzar la primera piedra". Tanto es así que precisamente, luego de las elecciones presidenciales del año 2006, en un multitudinario mitin celebrado en el zócalo de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador divulgó grabaciones telefónicas en las que se demostraba cómo Elba Esther Gordillo maaniobraba con gobernadores priístas para que orientaran el voto en favor de Felipe Calderón y sabotear con ello a Roberto Madrazo.  

Analistas de inteligencia del exterior han mostrado su preocupación por la nueva ofensiva del PAN-Gobierno, en virtud de que estiman que en el pasado cometió dos errores mediáticos: 

A) Haber emprendido una campaña de desprestigio contra el PRI, antes de las elecciones del 2009, que se le revirtió, produciendo una  estrepitosa derrota para el PAN.

B) La exhibición igualmente mediática del cuerpo semidescuartizado de Arturo Beltrán Leyva, hecho que según analistas de inteligencia del exterior, estÁ relacionada con lo sucedido a Diego Fernández de Cevallos y la multiplicación de acciones criminales de quienes se resisten a regalarle todas las plazas a El Chapo, Joaquín Guzmán Loera.



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada