Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Nace el narco-panismo?

* ¿RIESGO DE QUE EN LA ALIANZAS DEL PAN Y EL PRD PARTICIPEN NARCO-POLITICOS?
* MANTAS, 'THE ECONOMIST', 'FORBES', CLOUTHIER Y COPARMEX, COINCIDEN
* 'EL CHAPO', OTRO DOLOR DE CABEZA PARA LA IMAGEN DEL GOBIERNO


1.- La insistencia del partido gobernante mexicano, PAN, de aliarse con los socialistas del PRD en las elecciones que se celebrarán este año para renovar gobiernos de diversos estados de la República Mexicana.

2.- La reciente liberación de más de una docena de funcionarios gubernamentales del estado mexicano de Michoacán, militantes del partido socialista PRD y acusados formalmente de estar involucrados con bandas de narcotraficantes, y

3.- La demanda que se le ha hecho al legislador Manuel Clouthier para que abandone el puesto público para el que fue electo por los ciudadanos del estado mexicano de Sinaloa, luego de que se atrevió a criticar públicamente que en la actual guerra a balazos que libra el gobierno de Felipe Calderón contra bandas de narcotraficantes, se ha beneficiado al capo Joaquín El Chapo Guzmán...

Lo único que parecen poner en evidencia, según algunos analistas extranjeros de inteligencia, es el asomo del narco-panismo. En otras palabras, que los hechos anteriormente descritos, parecen mostrar la connivencia, dentro de las estructuras del partido mexicano en el gobierno, de políticos y narcopolíticos.

HIJO DE EXCANDIDATO PRESIDENCIAL CRITICA ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL 

El escándalo estalló en México la semana anterior, con motivo de la reacción de dirigentes del partido mexicano en el gobierno, ante declaraciones formuladas por el empresario agroindustrial Manuel Clouthier, hijo de un excandidato presidencial del mismo nombre, que compitió por el PAN en las elecciones de 1998. Dijo:

"Yo digo que Sinaloa y el cártel de Sinaloa no han sido tocados, esa es una realidad, así lo vivimos los sinaloenses (...) nosotros los sinaloenses nos damos cuenta perfectamente cuando los están dejando trabajar o cuando como decimos nosotros, andan perdidos."

Frente a tales declaraciones, la dirigencia del partido oficial le pidió que abandonara el puesto legislativo que ocupa, debido a  que había atacado al Presidente mexicano Felipe Calderón. 

La respuesta del legislador sinaloenseal vice-coordinador de los diputados del PAN, Julio Castellanos, no se hizo esperar. Fue contundente:

"Así como él necesita esta curul para respaldar al Presidente Calderón, yo la necesito para respaldar a los sinaloenses".

La opinión pública mexicana quedó extrardinariamente sorprendida por la condena de la dirigencia panista a las declaraciones del empresario y legislador. 

En lugar de ser respaldado por los dirigentes panistas, éstos lo criticaron. 

DENTRO Y FUERA DE MEXICO SE HA CRITICADO LA ACCION OFICIAL

Sin embargo, hay que tomar en consideración que no es la primera vez que se pone de manifiesto que en la guerra a solamente balazos que el gobierno mexicano libra contra bandas de narcotraficantes, la mayor beneficiada ha resultado la banda de El Chapo, puesto que sólo parece haberse combatido y desmembrado a los cárteles de sus enemigos. Con ello, la percepción nacional e internacional es que se ha limpiado el camino para que El Chapo esté convertido en el nuevo rey de reyes del narco en México. El nuevo Jefe de Jefes.

1.- La prestigiada revista estadunidense Forbes, por ejemplo, lo ha exhibido públicamente tanto como uno de los hombres más poderosos como uno de los más ricos del mundo, durante el año 2009. La inclusión de El Chapo en ambas listas fue una advertencia al gobierno mexicano lanzada por los altos círculos de poder en Washington acerca del crecimiento de ese narcotraficante, según analistas de inteligencia del exterior consultados por este columnista.

2.- Sin embargo, como aparentemente no hubo ninguna variación en los objetivos seguidos en México en la guerra a balazos contra los cárteles, entonces se produjo un nuevo aviso, pero ahora desde la también prestigiada e influyente revista británica The Economist, que en su número del 7 de enero de este año, criticó el creciente poderío de El Chapo o "Shorty", como le dicen en inglés.

3.- Los señalamientos de las publicaciones parecen ir en el mismo tenor de algunas de las muchas mantas desplegadas en distintos puntos de México, donde algunos acosados grupos de narcotraficantes señalan que hay apoyo de mandos medios oficiales en favor de El Chapo.

(Como se sabe, El Chapo escapó inexplicablemente de una cárcel de alta seguridad mexicana, el año 2001. Por ese motivo perdió su puesto Jorge Enrique Tello Peón, quien ahora figura como asesor de seguridad del gobierno mexicano).

4.- Pero tres años antes de que se produjeran señalamientos críticos en dos de las más prestigiosas publicaciones del mundo, ya se había hecho un diagnóstico similar por parte de destacados organismos mexicanos, como lo repasa el analista político Raymundo Jimández:

"En su edición del 13 de febrero de 2006, la revista “Proceso” publica una entrevista con José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de la COPARMEX, en la cual expresó: “Es evidente que hay una protección (al capo)... Pareciera que es el narcotraficante protegido por las autoridades que tienen la obligación de detenerlo. Da la impresión de que la lucha contra las drogas sólo se carga a una organización y no a todas... A ‘El Chapo’ no le pegan ni con el pétalo de una amapola”."

5.- En los mismos círculos se ha señalado que las alianzas electorales del gobernante mexicano PAN con el socialista PRD, pueden desembocar en un una insana connivencia con fuerzas políticas operadas por el poder económico del narcotráfico, lo que estaría dando lugar al narco-panismo.  
 
La semana anterior, el excandidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos, aseguró que en estos momentos, el partido gubernamental PAN, "vive uno de sus momentos más oscuros". Los analistas del exterior estiman que las palabras del controvertido político tienen su fundamento en las alianzas político-electorales que ha realizado el PAN con el socialista PRD y el grupo de la dirigente del magisterio nacional Elba Esther Gordillo, pues personajes cercanos a ésta, que han sido incrustados en los dos últimos gobiernos mexicanos, de una o de otra manera se han visto involucrados en problemas relacionados con el narco:

A) Uno fue el caso del exdirexctor de la Lotería NacionalFrancisco Yañez Herrera, explicado por Edgar González Ruíz, de la siguiente manera:

"Durante los dos primeros años del gobierno de Calderón, el director de la Lotenal fue Francisco Yáñez Herrera, conocido como operador financiero de Elba Esther Gordillo, y quien dejó el cargo en medio de graves acusaciones de enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.
Uno de los hechos que salieron a la luz fue el otorgamiento de un contrato por parte de la Lotenal al hospital Médica Londres, propiedad de Jorge Kahwagi, dirigente nacional del Panal, además de que Rafael Ochoa Valdivia, hijo del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rafael Ochoa Guzmán, aparecía en la nómina de la institución.
Lo peor de todo fue que en el marco de un gobierno que hace desmesurados alardes publicitarios de su pretendida “lucha contra el narcotráfico”, el titular de la Lotería fue acusado de interceder, en marzo de 2008, para que autoridades judiciales liberaran a Beatriz Enríquez Valles, detenida en Chihuahua por militares, junto con un grupo de narcotraficantes al servicio del cártel de Juárez.
El 19 de enero de 2009 se anunció el nombramiento de Miguel Ángel Jiménez Godínez, otro allegado a Gordillo, diputado y exdirigente del Panal, como nuevo director de la Lotenal."

B) El otro caso es el del estado mexicano de Veracruz, donde el PAN estaría postulando como candidato a gobernador a Miguel Angel Yunes Linares, a quien algunos analistas políticos han vinculado igualmente con operaciones y operadores del narcotráfico. Yunes, de igual forma, es relacionado políticamente por los especialistas con la dirigente Elba Esther Gordillo.

El caso es que, independientemente de lo que usted y yopodamos creer --a partir de los hechos y las aseveraciones de los analistas nacionales y extranjeros--, es cierto que el poder real o supuesto de El Chapo se ha convertido en otro dolor de cabeza para la imagen del gobierno mexicano.


* El autor fue Subdirector de Análisis en la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

perezstuart@gmail.com


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

miércoles, 27 de enero de 2010

Betting on Change EU ruling party in Mexico


* EU CONSIDERS THE PAN COULD LOSE THE PRESIDENCY IN 2012

* UNITED STATES AMBASSADOR send a direct message


To political analysts, for followers of the Mexican political scene, as well as intelligence experts, was highly significant point made by the U.S. ambassador in Mexico, Carlos Pascual, just the Sunday before in Washington.

Indeed, his words have been described as a three-cushion carom true, that did not go unnoticed within the inner circles of power:

1 .- They show that in the White House there is doubt that the PAN can win the presidential elections of 2012.

2 .- That there welcome in Washington by the replacement of the military in law enforcement tasks in the fight against drug trafficking, as the foreign entrepreneurs representrante installed in Ciudad Juarez, Chihuahua, had complained last December that were subject to extortion. Moreover, there were fruits of the policy implemented by the Mexican government fight narco-only shot:

'A few hours before lead the way "solution to Juarez," the representative of 332 maquila plants in the city said that "more than a year of shooting did not end with insecurity, by contrast, the weighted. We have abandoned social fabric. " (El Universal, 9 December 2009)

3. - To be is expecting a more timely legal action against members of drug cartels, it is done with respect for human rights and that the government strategy is debated, put to discussion.

Regarding the latter we must remember that from the highest circles of power have launched criticisms of the strategy pursued by the Mexican authorities. Forbes magazine, for example, has qualified to Joaquin Guzman Loera, El Chapo, as one of the most powerful but also as one of the richest in the world. Chapo, as is public domain, escaped in the Fox administration of jail and to date has not been arrested. And recently, the influential European magazine The Economist echoed those who point out that in the fight against Mexican gangs, is favored to El Chapo Guzman.

WHAT IF I LOSE THE NEXT ELECTION THE PAN?

Remember that some have noted that if the Mexican ruling party PAN loses the presidential election of 2012, Mexico may fall into the hands of drug gangs. The representative of the White House, however, denied this assumption. He said:

"He expressed confidence that there is political consensus in Mexico that should not relent in the fight against drug trafficking. I have spoken with representatives of the three main political parties (PAN, PRI and PRD). All reaffirm that the fight against drug trafficking must follow.


The risk, as some have said, d and that maybe with the election of 2012 is somehow going to loose this fight against drugs, I do not see. I do not share the fear that the drug war wanes after the 2012 elections, he said. "(La Jornada, 25 January 2010, p. 14)


What does the above?


Just two things:


A) It disrupts the PAN campaign aimed at instilling fear among the people, that if he loses the election, Mexico will become a narco-state.


B) With the above clearly shows up in the White House, there is no favorite for the 2012 presidential election. So much so that even have spoken with leaders of major parties to ensure commitment in the battle against drug cartels ... "after the 2012 elections" (sic). If Washington were sure of an election victory PAN in the presidential elections within two years, would the event that their representatives speak with leaders of opposition parties - the PRI and PRD - to know what to do "after the 2012 elections? Are not no?


In other words, therefore, Obama would not bet on the PAN.


For the current PAN.


For the PAN's presidential revived and confirmed yesterday, in which its members have to settle for lifting the finger at any presidential initiative. As did the old PRI ... and cost him the presidency.





Etiquetas: , , , , , , , , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada