Mexico point of view of Perez Stuart

* analysis of intelligence on México.

viernes, 26 de febrero de 2010

Molesta la Crítica al Gobierno Mexicano; ¿Busca Reimponer la Aurocensura?


* ¿PRESIONA EL GOBIERNO PARA QUE REGRESE LA AUTOCENSURA INFORMATIVA EN MEXICO?
* A MANUEL CLOUTHIER LE PIDIERON QUE DEJARA LA BANCADA, POR CRITICAR

* AHORA, SEÑALAMIENTO OFICIAL CONTRA LA PRENSA QUE INFORMA SOBRE LAS "MANTAS"


Todo parece indicar que después de tres años en el poder, al gobierno del Presidente mexicano Felipe Calderón, las críticas ya le resultan molestas:

1.- Cuando la prestigiada revista Forbes enlistó al narcotraficante Joaquín "El Chapo" (Shorty) Guzmán Loera, el mandatario mexicano públicamente mostró su molestia.

2.- Hace dos semanas, cuando un legislador del propio partido oficial mexicano, PAN, el empresario sinaloense Manuel Clouthier denunció que en la lucha oficial a balazos que el gobierno mexicano libra contra cárteles de la droga, no se habían tocado los intereses de el mismo "El Chapo", se le pidió que abandonara su puesto en el Congreso.

3.- Este jueves 25 de febrero, el Presidente mexicano criticó a los medios impresos que dan cuenta de las denuncias formuladas por narcotraficantes a través de mantas desplegadas en distintos puntos del país, y en las cuales, en forma reiterada, por cierto, han denunciado privilegios para El Chapo.

La libertad de prensa y la libertad de expresión (ésta última más amplia y profunda que la primera), a veces llegan a resultar molestas para los políticos.

Por cierto, días antes de las críticas del Presidente Calderón a la prensa, un hombre detenido por las fuerzas de seguridad, afirmó que El Chapo controla todo el norte de México

A nuestro juicio, la prensa escrita, radiofónica, televisiva y ahora la de Internet, tiene como misión informar. Ocultar la información o las opiniones divergentes de las gubernamentales, no es propio de países democráticos.  

Además, no son los periodistas los que trafican con drogas ni tampoco los que dejaron salir a El Chapo de la cárcel en el 2001

¿Estamos, pues, ante una petición oficial para que se reimplante la autocensura en México?


perezstuart@gmail.com




Etiquetas: , , , , ,

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Nace el narco-panismo?

* ¿RIESGO DE QUE EN LA ALIANZAS DEL PAN Y EL PRD PARTICIPEN NARCO-POLITICOS?
* MANTAS, 'THE ECONOMIST', 'FORBES', CLOUTHIER Y COPARMEX, COINCIDEN
* 'EL CHAPO', OTRO DOLOR DE CABEZA PARA LA IMAGEN DEL GOBIERNO


1.- La insistencia del partido gobernante mexicano, PAN, de aliarse con los socialistas del PRD en las elecciones que se celebrarán este año para renovar gobiernos de diversos estados de la República Mexicana.

2.- La reciente liberación de más de una docena de funcionarios gubernamentales del estado mexicano de Michoacán, militantes del partido socialista PRD y acusados formalmente de estar involucrados con bandas de narcotraficantes, y

3.- La demanda que se le ha hecho al legislador Manuel Clouthier para que abandone el puesto público para el que fue electo por los ciudadanos del estado mexicano de Sinaloa, luego de que se atrevió a criticar públicamente que en la actual guerra a balazos que libra el gobierno de Felipe Calderón contra bandas de narcotraficantes, se ha beneficiado al capo Joaquín El Chapo Guzmán...

Lo único que parecen poner en evidencia, según algunos analistas extranjeros de inteligencia, es el asomo del narco-panismo. En otras palabras, que los hechos anteriormente descritos, parecen mostrar la connivencia, dentro de las estructuras del partido mexicano en el gobierno, de políticos y narcopolíticos.

HIJO DE EXCANDIDATO PRESIDENCIAL CRITICA ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL 

El escándalo estalló en México la semana anterior, con motivo de la reacción de dirigentes del partido mexicano en el gobierno, ante declaraciones formuladas por el empresario agroindustrial Manuel Clouthier, hijo de un excandidato presidencial del mismo nombre, que compitió por el PAN en las elecciones de 1998. Dijo:

"Yo digo que Sinaloa y el cártel de Sinaloa no han sido tocados, esa es una realidad, así lo vivimos los sinaloenses (...) nosotros los sinaloenses nos damos cuenta perfectamente cuando los están dejando trabajar o cuando como decimos nosotros, andan perdidos."

Frente a tales declaraciones, la dirigencia del partido oficial le pidió que abandonara el puesto legislativo que ocupa, debido a  que había atacado al Presidente mexicano Felipe Calderón. 

La respuesta del legislador sinaloenseal vice-coordinador de los diputados del PAN, Julio Castellanos, no se hizo esperar. Fue contundente:

"Así como él necesita esta curul para respaldar al Presidente Calderón, yo la necesito para respaldar a los sinaloenses".

La opinión pública mexicana quedó extrardinariamente sorprendida por la condena de la dirigencia panista a las declaraciones del empresario y legislador. 

En lugar de ser respaldado por los dirigentes panistas, éstos lo criticaron. 

DENTRO Y FUERA DE MEXICO SE HA CRITICADO LA ACCION OFICIAL

Sin embargo, hay que tomar en consideración que no es la primera vez que se pone de manifiesto que en la guerra a solamente balazos que el gobierno mexicano libra contra bandas de narcotraficantes, la mayor beneficiada ha resultado la banda de El Chapo, puesto que sólo parece haberse combatido y desmembrado a los cárteles de sus enemigos. Con ello, la percepción nacional e internacional es que se ha limpiado el camino para que El Chapo esté convertido en el nuevo rey de reyes del narco en México. El nuevo Jefe de Jefes.

1.- La prestigiada revista estadunidense Forbes, por ejemplo, lo ha exhibido públicamente tanto como uno de los hombres más poderosos como uno de los más ricos del mundo, durante el año 2009. La inclusión de El Chapo en ambas listas fue una advertencia al gobierno mexicano lanzada por los altos círculos de poder en Washington acerca del crecimiento de ese narcotraficante, según analistas de inteligencia del exterior consultados por este columnista.

2.- Sin embargo, como aparentemente no hubo ninguna variación en los objetivos seguidos en México en la guerra a balazos contra los cárteles, entonces se produjo un nuevo aviso, pero ahora desde la también prestigiada e influyente revista británica The Economist, que en su número del 7 de enero de este año, criticó el creciente poderío de El Chapo o "Shorty", como le dicen en inglés.

3.- Los señalamientos de las publicaciones parecen ir en el mismo tenor de algunas de las muchas mantas desplegadas en distintos puntos de México, donde algunos acosados grupos de narcotraficantes señalan que hay apoyo de mandos medios oficiales en favor de El Chapo.

(Como se sabe, El Chapo escapó inexplicablemente de una cárcel de alta seguridad mexicana, el año 2001. Por ese motivo perdió su puesto Jorge Enrique Tello Peón, quien ahora figura como asesor de seguridad del gobierno mexicano).

4.- Pero tres años antes de que se produjeran señalamientos críticos en dos de las más prestigiosas publicaciones del mundo, ya se había hecho un diagnóstico similar por parte de destacados organismos mexicanos, como lo repasa el analista político Raymundo Jimández:

"En su edición del 13 de febrero de 2006, la revista “Proceso” publica una entrevista con José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de la COPARMEX, en la cual expresó: “Es evidente que hay una protección (al capo)... Pareciera que es el narcotraficante protegido por las autoridades que tienen la obligación de detenerlo. Da la impresión de que la lucha contra las drogas sólo se carga a una organización y no a todas... A ‘El Chapo’ no le pegan ni con el pétalo de una amapola”."

5.- En los mismos círculos se ha señalado que las alianzas electorales del gobernante mexicano PAN con el socialista PRD, pueden desembocar en un una insana connivencia con fuerzas políticas operadas por el poder económico del narcotráfico, lo que estaría dando lugar al narco-panismo.  
 
La semana anterior, el excandidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos, aseguró que en estos momentos, el partido gubernamental PAN, "vive uno de sus momentos más oscuros". Los analistas del exterior estiman que las palabras del controvertido político tienen su fundamento en las alianzas político-electorales que ha realizado el PAN con el socialista PRD y el grupo de la dirigente del magisterio nacional Elba Esther Gordillo, pues personajes cercanos a ésta, que han sido incrustados en los dos últimos gobiernos mexicanos, de una o de otra manera se han visto involucrados en problemas relacionados con el narco:

A) Uno fue el caso del exdirexctor de la Lotería NacionalFrancisco Yañez Herrera, explicado por Edgar González Ruíz, de la siguiente manera:

"Durante los dos primeros años del gobierno de Calderón, el director de la Lotenal fue Francisco Yáñez Herrera, conocido como operador financiero de Elba Esther Gordillo, y quien dejó el cargo en medio de graves acusaciones de enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.
Uno de los hechos que salieron a la luz fue el otorgamiento de un contrato por parte de la Lotenal al hospital Médica Londres, propiedad de Jorge Kahwagi, dirigente nacional del Panal, además de que Rafael Ochoa Valdivia, hijo del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rafael Ochoa Guzmán, aparecía en la nómina de la institución.
Lo peor de todo fue que en el marco de un gobierno que hace desmesurados alardes publicitarios de su pretendida “lucha contra el narcotráfico”, el titular de la Lotería fue acusado de interceder, en marzo de 2008, para que autoridades judiciales liberaran a Beatriz Enríquez Valles, detenida en Chihuahua por militares, junto con un grupo de narcotraficantes al servicio del cártel de Juárez.
El 19 de enero de 2009 se anunció el nombramiento de Miguel Ángel Jiménez Godínez, otro allegado a Gordillo, diputado y exdirigente del Panal, como nuevo director de la Lotenal."

B) El otro caso es el del estado mexicano de Veracruz, donde el PAN estaría postulando como candidato a gobernador a Miguel Angel Yunes Linares, a quien algunos analistas políticos han vinculado igualmente con operaciones y operadores del narcotráfico. Yunes, de igual forma, es relacionado políticamente por los especialistas con la dirigente Elba Esther Gordillo.

El caso es que, independientemente de lo que usted y yopodamos creer --a partir de los hechos y las aseveraciones de los analistas nacionales y extranjeros--, es cierto que el poder real o supuesto de El Chapo se ha convertido en otro dolor de cabeza para la imagen del gobierno mexicano.


* El autor fue Subdirector de Análisis en la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

perezstuart@gmail.com


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

miércoles, 27 de enero de 2010

Betting on Change EU ruling party in Mexico


* EU CONSIDERS THE PAN COULD LOSE THE PRESIDENCY IN 2012

* UNITED STATES AMBASSADOR send a direct message


To political analysts, for followers of the Mexican political scene, as well as intelligence experts, was highly significant point made by the U.S. ambassador in Mexico, Carlos Pascual, just the Sunday before in Washington.

Indeed, his words have been described as a three-cushion carom true, that did not go unnoticed within the inner circles of power:

1 .- They show that in the White House there is doubt that the PAN can win the presidential elections of 2012.

2 .- That there welcome in Washington by the replacement of the military in law enforcement tasks in the fight against drug trafficking, as the foreign entrepreneurs representrante installed in Ciudad Juarez, Chihuahua, had complained last December that were subject to extortion. Moreover, there were fruits of the policy implemented by the Mexican government fight narco-only shot:

'A few hours before lead the way "solution to Juarez," the representative of 332 maquila plants in the city said that "more than a year of shooting did not end with insecurity, by contrast, the weighted. We have abandoned social fabric. " (El Universal, 9 December 2009)

3. - To be is expecting a more timely legal action against members of drug cartels, it is done with respect for human rights and that the government strategy is debated, put to discussion.

Regarding the latter we must remember that from the highest circles of power have launched criticisms of the strategy pursued by the Mexican authorities. Forbes magazine, for example, has qualified to Joaquin Guzman Loera, El Chapo, as one of the most powerful but also as one of the richest in the world. Chapo, as is public domain, escaped in the Fox administration of jail and to date has not been arrested. And recently, the influential European magazine The Economist echoed those who point out that in the fight against Mexican gangs, is favored to El Chapo Guzman.

WHAT IF I LOSE THE NEXT ELECTION THE PAN?

Remember that some have noted that if the Mexican ruling party PAN loses the presidential election of 2012, Mexico may fall into the hands of drug gangs. The representative of the White House, however, denied this assumption. He said:

"He expressed confidence that there is political consensus in Mexico that should not relent in the fight against drug trafficking. I have spoken with representatives of the three main political parties (PAN, PRI and PRD). All reaffirm that the fight against drug trafficking must follow.


The risk, as some have said, d and that maybe with the election of 2012 is somehow going to loose this fight against drugs, I do not see. I do not share the fear that the drug war wanes after the 2012 elections, he said. "(La Jornada, 25 January 2010, p. 14)


What does the above?


Just two things:


A) It disrupts the PAN campaign aimed at instilling fear among the people, that if he loses the election, Mexico will become a narco-state.


B) With the above clearly shows up in the White House, there is no favorite for the 2012 presidential election. So much so that even have spoken with leaders of major parties to ensure commitment in the battle against drug cartels ... "after the 2012 elections" (sic). If Washington were sure of an election victory PAN in the presidential elections within two years, would the event that their representatives speak with leaders of opposition parties - the PRI and PRD - to know what to do "after the 2012 elections? Are not no?


In other words, therefore, Obama would not bet on the PAN.


For the current PAN.


For the PAN's presidential revived and confirmed yesterday, in which its members have to settle for lifting the finger at any presidential initiative. As did the old PRI ... and cost him the presidency.





Etiquetas: , , , , , , , , ,

lunes, 14 de diciembre de 2009

Iraq, Mexico and Afghanistan: Lost War?


PORTFOLIOS




* Who wins?: MANUFACTURERS AND SELLERS OF ARMS AND AMMUNITION


* Fell into a trap the Calderon government?


* THE WAR AGAINST NARCO: LONG, futile and unpopular




OF JOSE A. PEREZ STUART




Years ago, newspaper readers in Mexico complained that because of the cheap ink acquired publishers for printing of newspapers, their hands were stained black. Today, however, many no longer want to buy and read newspapers because every day I see so many photographs of individuals, families and groups killed by drug traffickers, which the hands are stained with blood ...

Having lost the general elections last July, and cause his political party became a minority in Congress, having aproyarían voters believed the war that his government frees shot against drug gangs, Mexican President Felipe now Calderon appears to continue losing support:

1 .- Mexican bishops have publicly demanded an end to military involvement in these tasks.

2 .- Inhabitants of one of the states most affected by street killings among drug dealers, held a public demonstration to demand an end to military intervention, because of human rights violation committed.

3 .- Employers of the border did the same, arguing that elements of the army were charging them a kind of protection fee.

Those are the facts. Why should the failure of the government of Felipe Calderón in a shooting war that began in the state of Michoacan and has now spread throughout the Mexican territory? 

There are several reasons that lead to intelligence analysts to believe that Calderon fell into a trap:

A) The violence in the Mexican state of Michoacan, where Calderon was born indeed, was between gang members fighting for territorial control, both for marketing and for drug production. Calderon decided to intervene, immediately mixing the armed forces, in what appeared an attempt to strike a dramatic blow, ie to end the violence in that state immediately, with a striking armed operation. Calderon's government was being questioned at the time by the left, which accused him of illegitimate, and maybe close advisers to President advised him to take evasive lavish, which would legitimize to every nation, appearing determined, forceful, effective.

B) It was soon noticed that despite the spectacular military deployment, violence is not only kept in that state, but increased. The media and the general public began to doubt the effectiveness of the plan implemented.

C) As if that were not enough, media and Proceso magazine, also questioned one of the main drivers of the operation, the owner of the Federal Public Security Secretariat.

D) The increase in violence and questioning people about the effectiveness of government intervention in the armed cartels battle for control of territory, apparently led to elements of the military forces to play one of the most sensitive for drug: the detention of their relatives. A sort of unwritten code among international mafias seem to establish the covenant not to touch the families of the mafia. By doing in Mexico, the bands not only increased their armed actions, but extended to virtually the entire national territory and included as targets, police and military installations.

E) In addition, drug gangs began to settle deployed on the streets of different cities of Mexico, which accused government officials responsible for combating gangs, to benefit a particular group, to the detriment of all other .

F) The main complaint is that the band most benefited by the actions of some groups is official of Joaquin Guzman Loera (a) El Chapo, whose power would have been greatly strengthened since he escaped from a Mexican prison in the previous government.

G) reaches such a degree of estimation in some international intelligence circles that the biggest beneficiary is the group of El Chapo, even Forbes magazine has cited repeatedly latter, as one of the richest and most powerful men at internationally.

H) is also talk of the economic benefits that have special representatives of the manufacturers of weapons and ammunition which have been highly benefited by the sales they have made in Mexico over the past three years.

What can detach from the above?

1 .- What to Felipe Calderón allegedly led to believe that military intervention would be short and decisive.

2 .- Much like the Soviet Union in Afghanistan, and now in Afghanistan and Iraq itself, the Mexican army has been trapped in a long term war, and that like what happened to Soviet and American, becomes in a debilitating war, unpopular and extremely difficult to win because they face not a regular army, but scattered individuals and mixed companies like fish in water.

3 .- That the government has eroded in a pure war of bullets, but without being accompanied by a comprehensive, permanent, inter-and multidisciplinary, the consumption and production of narcotics.

4 .- That the government offices responsible for promoting social development, have failed to perform a task effectively, with the aim of finding alternative income honest, productive and rewarding for men and families of agriculture, who are inclined to participate with drug gangs, to cleave to economic resources and the prevalence of ineffective, outdated structure strengthened by the Cardenas Ejido.

Moreover, it is clear that guerrilla warfare, which seeks to make long and exhausting, is to discredit both the legally constituted government and its armed forces and in this sense, it is worth noting the role that seem to want play the liberation theologians, that the bishop of Saltillo, Raúl Vera ahead, while enshrining the former leader of the Mexican Electricians Union, also call for the withdrawal of the Mexican army on the streets. What is your real game?

perezstuart@gmail.com


* The first picture attached is El Chapo

* The second is from Raul Vera, another Marxist liberation theologian, Samuel Ruiz Garcia. 

Etiquetas: , , , ,

Guerra contra el Narco: ¿fue una Trampa para Calderón?


PORTAFOLIOS




* ¿QUIEN GANA?: FABRICANTES Y VENDEDORES DE ARMAS Y MUNICIONES


* ¿CAYO EN UNA TRAMPA EL GOBIERNO DE CALDERON?


* LA GUERRA CONTRA EL NARCO: PROLONGADA, DESGASTANTE E IMPOPULAR




DE JOSE A. PEREZ STUART




Hace años, los lectores de periódicos en México se quejaban de que debido a la barata tinta que los editores adquirían para la impresión de los diarios, las manos  quedaban manchadas de negro. Hoy, por el contrario, muchos ya no quieren comprar y leer los periódicos, pues todos los días aparecen tantas fotografías de individuos, familias y grupos asesinados por narcotraficantes, que las manos quedan manchadas de sangre...

Después de haber perdido las elecciones generales celebradas en julio pasado y provocar que su partido político se convirtiera en minoritario en el Congreso, al haber creído que los votantes aproyarían la guerra que su gobierno libra a balazos contra bandas de narcotraficantes, ahora el Presidente mexicano Felipe Calderón parece que sigue perdiendo respaldo:

1.- Obispos mexicanos han demandado públicamente que cese la participación del ejército en esas tareas.

2.- Habitantes de uno de los estados más afectados por las matanzas callejeras entre narcotraficantes, realizaron una manifestación pública para demandar el cese de la intervención del ejército, debido a la violación de derechos humanos que ha cometido.

3.- Empleadores de la frontera hicieron lo mismo, al aducir que algunos elementos del ejército les estaban cobrando una especie de cuota de protección.

Esos son los hechos. ¿A qué se debe el fracaso del gobierno de Felipe Calderón en la guerra a balazos que inició en el estado de Michoacán y ahora se ha extendido por todo el territorio mexicano? 

Varios son los motivos que llevan a los analistas de inteligencia a creer que Calderón cayó en una trampa:

A) La violencia en el estado mexicano de Michoacán, donde por cierto nació Calderón, se presentó entre miembros de bandas que luchaban por el control territorial, tanto para el mercadeo como para la producción de droga. Calderón decidió intervenir, mezclando de inmediato a las fuerzas armadas, en lo que pareció el intento de asestar un golpe espectacular, es decir, de acabar con la violencia en ese estado de manera inmediata, con un operativo armado llamativo. El gobierno de Calderón estaba siendo cuestionado en esos momentos por la izquierda, que lo acusaba de ilegítimo, y quizá asesores cercanos al Presidente le aconsejaron realizar una maniobra fastuosa, en la que se legitimaría ante toda nación, presentándose decidido, contundente, eficaz.

B) Pronto se vió que a pesar del espectacular despliegue militar, la violencia no se sólo se mantenía en esa entidad, sino que aumentaba. Los medios de comunicación y el público en general, comenzaron a dudar de la eficacia del plan implementado.

C) Por si lo anterior no bastara, medios de comunicación como la revista Proceso, cuestionaron además a uno de los principales responsables del operativo, al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

D) El incremento de la violencia y el cuestionamiento popular sobre la efectividad de la intervención gubernamental armada en la batalla de los carteles por el control del territorio nacional, aparentemente indujo a elementos de las fuerzas oficiales a tocar uno de los puntos más sensibles para los narcotraficantes: la detención de familiares de éstos. Una especie de código no escrito entre las mafias a nivel internacional, parece establecer el pacto de no tocar a los familiares de los mafiosos. Al hacerlo en México, las bandas no solo incrementaron sus actos armados, sino que los extendieron a prácticamente todo el territorio nacional e incluyeron  como objetivos, instalaciones policiacas y militares.

E) Además, las bandas de narcotraficantes comenzaron a colocar desplegados en las calles de distintas ciudades del territorio mexicano, en los que acusaban a funcionarios gubernamentales encargados de la lucha contra las bandas, de beneficiar a determinado en grupo, en detrimento de todos los demás. 

F) La principal queja es que la banda más beneficiada por las acciones de algunos grupos oficiales es la de Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo, cuyo poder se habría fortalecido enormemente a partir de que escapó de una prisión mexicana en el gobierno anterior.

G) Llega a tal grado la estimación en algunos círculos de inteligencia internacionales que el más beneficiado es el grupo de El Chapo, que incluso la revista Forbes ha citado a éste último en forma reiterada, como uno de los hombres más ricos y poderosos a nivel internacional.

H) Se habla también del beneficio económico extraordinario que han tenido los representantes de los fabricantes de armas y municiones, que han resultado altamente beneficiados por las ventas que han realizado en México durante los últimos tres años. 

¿Qué se puede desprender de todo lo anterior?

1.- Que a Felipe Calderón presuntamente se le hizo creer que la intervención militar sería corta y contundente.

2.- Que al igual que la Unión Soviética en Afganistán, y ahora Estados Unidos en Afganistán mismo e Iraq, el ejército mexicano ha quedado entrampado en una guerra de largo plazo; y que al igual que lo sucedido a soviéticos y estadunidenses, se convierte en una guerra desgastanteimpopular extraordinariamente difícil de poder ganar, dado que se enfrentan no a un ejército regular, sino a individuos desperdigados y mezclados en las sociedades como peces en el agua

3.- Que el gobierno se ha desgastado en una guerra de puros balazos, pero sin estar acompañada de un programa integral, permanente, interinstitucional y multidisciplinario, contra el consumo y la producción de estupefacientes.

4.- Que las oficinas gubernamentales encargadas de la promoción del desarrollo social, no han logrado realizar una tarea efectiva, con el propósito de encontrar alternativas de ingreso honesto, productivo y remunerador para los hombres y familias del agro, que se ven inclinados a participar con las bandas del narco, para allegarse recursos económicos ante la prevalencia de la ya inoperanteobsoleta estructura ejidal fortalecida por el cardenismo.

Por lo demás, es evidente que en una guerra de guerrillas, lo que se busca al hacerla prolongada desgastante, es desacreditar tanto al gobierno legalmente constituido como a sus fuerzas armadas; y en este sentido, vale la pena destacar el papel que parecen querer jugar los teólogos de la liberación, que con el obispo de Saltillo, Raúl Vera por delante, al tiempo que sacraliza al dirigente del exSindicato Mexicano de Electricistas, también pide el retiro del ejército mexicano de las calles. 

perezstuart@gmail.com




* La fotografía que se anexa es la de El Chapo

Etiquetas: , ,

@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
Búsqueda personalizada